• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Depende AIFA de subsidios; recibe más de 658 mdp en el primer semestre

Redaccion A21 by Redaccion A21
30 julio, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Depende AIFA de subsidios; recibe más de 658 mdp en el primer semestre

Noé Cruz Serrano

Mientras que el presidente López Obrador aseguró, el pasado 30 de abril, que el aeropuerto Felipe Ángeles “ya no necesita subsidios” y que ha logrado la autosuficiencia, los estados financieros de la terminal aérea de los primeros seis meses del 2024 muestran que sigue consumiendo recursos públicos, vía subsidios, para evitar reportar pérdidas.

La información avalada por el director de Administración del AIFA, Orlando de Jesús Vázquez Osalde, muestra que las aportaciones o transferencias del gobierno federal a la nueva terminal aérea sumaron 658.9 millones de pesos en el primer semestre del año, es decir, 3 millones 620 mil 657.36 pesos por día o 150 mil 860.36 pesos por hora.

El 24 de junio, el director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Isidoro Pastor Román, insistió en que la terminal aérea ya es autosuficiente y que no necesita más subsidio, por lo que “regresarán al gobierno federal el presupuesto otorgado este año para su funcionamiento, por mil 500 millones de pesos”, aunque la realidad es que, al menos en el primer semestre de este año, sigue dependiendo de los apoyos federales.

De hecho, el monto de subsidios que recibió el AIFA en el periodo enero-junio de este año, se incrementó casi un 51% respecto de lo que recibió en el mismo periodo del 2023 (436 millones 541.9 mil pesos), según el estado de actividades del aeropuerto que elaboró José Juan Maturano Pineda, Coordinador de Contabilidad del proyecto aeroportuario.

Esto significa que no solo sigue dependiendo de los recursos públicos, sino que estos se incrementaron, al menos hasta el primer semestre de este año.

En los primeros seis meses de 2024, los subsidios que recibió el AIFA representaron 36 centavos de cada peso reportado como el total de ingresos y otros beneficios.

De acuerdo con los especialistas, los estados financieros, en términos de estado de flujo de efectivo, son uno de los principales insumos  financieros que toda empresa debe elaborar y analizar dentro de sus cuentas anuales. 

Es decir, este documento sirve para obtener información fundamental acerca de la salud financiera de una entidad, porque no solo revela cómo se mueve el dinero dentro de una organización, sino que también es un reflejo de su capacidad para generar, gastar y conservar el efectivo.

En este rubro, el documento del AIFA detalla que, de acuerdo con el origen de sus ingresos, pudo obtener mil 791.8 millones de pesos en la mitad del 2024, de los cuales mil 133 millones corresponden a ingresos por venta de bienes y prestación de servicios; 658.9 millones son transferencias o subsidios; y “otros” (ingresos no especificados)  por 8 mil 792.13 pesos.

Esos recursos sirvieron para cubrir rubros por un total de mil 914.6 millones de pesos: en servicios personales o nómina del aeropuerto se fueron 203 millones; en materiales y suministros 2.7 millones; en servicios generales 493.5 millones; en ayuda social 247 mil pesos; y en “otras aplicaciones de operación” no detalladas, mil 25 millones de pesos.

Al , los flujos netos de efectivo por actividad de operación arrojaron un saldo negativo para el aeropuerto de 122.6 millones de pesos.

De acuerdo con el último dictamen financiero elaborado por la firma consultora Auditaxes, “para el 2036 el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles será una entidad consolidada en materia de calidad total para la prestación de servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales, constituyéndose en un paradigma nacional e internacional de seguridad, eficiencia, sustentabilidad y rentabilidad”.

En abril de 2019, se proyectó la construcción de este aeropuerto en dos fases:

La primera pensando que entraría en operación en un periodo de tres años, atendiendo una demanda de 20 millones de pasajeros anuales, así como 350 mil toneladas al año de carga, con la ampliación de la pista existente y la construcción de dos pistas más, destinando una de éstas para uso militar, así como calles de rodaje, plataformas, torre de control, terminal de pasajeros e instalaciones para servicios complementarios y comerciales.

Con la segunda fase se alcanzaría una capacidad de 80 millones de pasajeros anuales, dado que se contempló la ampliación de la terminal de pasajeros, calles de rodaje, plataformas, así como ampliación de la zona de carga para lograr el movimiento de 700 mil toneladas al año e instalaciones de servicios complementarios y comerciales.

Al cierre del primer semestre del 2024, de acuerdo con la Numeralía Aeroportuaria del AIFA, correspondiente al periodo enero-junio del 2024, en prácticamente dos años, desde el 21 marzo del 2022, cuando entró en operación, a junio de este año, ha movilizado a 6 millones 266 mil 338 pasajeros -en aviación comercial y general- por lo que tendría que movilizar casi 14 millones entre la segunda mitad del 2024 y junio de 2025 para cumplir la meta de la primera fase proyectada.En carga, ha desplazado 408.9 mil toneladas, punto en el que supera ya las expectativas de esta fase.

De hecho, especialistas en aeronáutica consideran que, al final, este aeropuerto va a consolidarse como una terminal de carga.         

 

"

"

 

"

 

"

"

"

                                                                                                                                                                       

Tags: AIFAAMLO

Noticias Relacionadas

Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

15 julio, 2025
La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

24 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Impacta a aerolíneas nacionales efecto de motores

Impacta a aerolíneas nacionales efecto de motores

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados