• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Debe haber comunicación entre Estados para adoptar medidas de facilitación

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
10 julio, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Debe haber comunicación entre Estados para adoptar medidas de facilitación

Las iniciativas de One Stop Security (OSS) , que es parte de los procesos para facilitar el paso de pasajeros y equipaje que ya se inspeccionaron en un aeropuerto, para que no tengan que volver a ser inspeccionados, no sólo deben priorizar la facilitación del tránsito de pasajeros, sino que tienen que armonizarse entre los Estados, consideró Ricardo Escobedo Jaimes, gerente regional de Seguridad Corporativa para Delta Airlines México, Centroamérica y La Habana.

Explicó que las iniciativas OSS van enfocadas en la facilitación del tránsito de pasajeros, con la eliminación de algún punto de inspección en tránsito, a través del reconocimiento de las medidas equivalentes en los aeropuertos de origen.

En entrevista con A21, durante el XIII Simposium de Seguridad AVSEC-GAP 2024 pasado, realizado en Guanajuato, puntualizó que estas iniciativas OSS tienen que ser vigiladas y supervisadas por los Estados.

Si bien, dijo, en México no se han aplicado estas medidas, si lo han hecho en aeropuertos de Sudamérica, pero el problema radica en que muchas veces dejan fuera a alguno de sus socios comerciales y es ahí donde se presenta un impacto negativo.

Explicó que estas iniciativas consisten en la decisión de algunos aeropuertos de firmar un acuerdo mediante el cual, los pasajeros que llevan a cabo tránsito por algunas de esas terminales aéreas quedan exentos de revisión física y de su equipaje documentado una segunda vez.

El problema viene cuando no reportan esa medida a otros Estados, como lo es Estados Unidos, el cual, haciendo valer el uso de su soberanía, decide aplicar un control adicional, más estricto a los pasajeros que llegan a ese país, con lo cual desconocen lo firmado por las otras naciones.

Esto, a diferencia de los aeropuertos de Costa Rica, El Salvador y Guatemala, los cuales comenzaron a impulsar esta iniciativa y firmaron su acuerdo. Pero, dijo, dejaron por fuera el impacto con las líneas aéreas que vuelan a Estados Unidos, por lo que el regulador estadounidense, si bien no tiene injerencia en esas naciones, sí lo tiene en los operadores aéreos que van a esos destinos.

De esta forma, EU trasladó a las aerolíneas estos procesos de seguridad en las salas de abordaje, la inspección de los líquidos, geles y aerosoles, ocasionando molestia a los usuarios.

Escobedo Jaimes dejó en claro que para aplicar estas medidas OSS se tiene que hacer “un montón de trabajo tras bambalinas; hay algo que se debe puntualizar: la vigilancia, si no se tiene ésta, es cuesta arriba echarla a andar. La vigilancia tiene un costo económico alto”.

Añadió que se requieren equipos, infraestructura, recursos, la capacitación y los medios para poder llevar a cabo una vigilancia que ofrezca las medidas de seguridad que se llevan a cabo en los puntos de origen y que sean equiparables a los centros de transferencia.

En ese sentido, Jurgen Beker, gerente regional de Seguridad de Aviación Civil de Delta Airlines para Sudamérica y el Caribe, comentó que algo parecido ocurrió con un acuerdo de facilitación de OSS firmado entre Brasil y España.

Indicó que este acuerdo consistía en que los pasajeros originarios de aeropuertos de España, transitando en centros de Brasil, estarían exentos de revisión física y de su equipaje documentado. Ese era el plan, con riesgos mesurados.

Pero, añadió, que como no fue comunicado a los miembros de la OACI, llegó a los oídos de Estados Unidos y al tener una evaluación de riesgo distinta acerca de los vuelos que se originan desde Brasil, se determinó que, a pesar de este acuerdo firmado, se realizaría una revisión adicional a los pasajeros embarcados desde Brasil a Estados Unidos.

“Al final se entendió que el impacto a este público sería más significativo que los pasajeros beneficiados por el acuerdo de España y Brasil, por lo que éste se canceló y se puso en espera y en análisis”, dijo.

Beker añadió que hubo un acuerdo similar entre los aeropuertos de Colombia y Perú, pero quedaron en espera y análisis también, debido a que Estados Unidos no fue avisado.

Expresó que cada Estado es soberano y puede elegir procesos adicionales, pero el escenario actual de la aviación civil en Latinoamérica es que no hay completa consonancia en las reglamentaciones entre los Estados.

Y ante ello, en Estados Unidos identifican fallas y riesgos, por lo que necesitan una mitigación y de ahí que se apliquen procesos adicionales.

Tags: OACI

Noticias Relacionadas

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post
Afirma NBAA que la fuerza laboral es clave para el liderazgo continuo de EU

Afirma NBAA que la fuerza laboral es clave para el liderazgo continuo de EU

Celebran europeos su regreso al espacio con el debut del cohete Ariane 6

Celebran europeos su regreso al espacio con el debut del cohete Ariane 6

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados