• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Inversión al AICM, difícil saber si son suficientes los recursos

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
3 mayo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Inversión al AICM, difícil saber si son suficientes los recursos

Es difícil calificar sí es mucho o poco la inversión anunciada por el Gobierno Federal, por 2 mil 200 millones de pesos, para el mantenimiento del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) este año, expresaron analistas del sector aéreo.

Entrevistados por separado, Carlos Torres, experto en aviación, comentó que esta cifra pareciera “muy abundante”, pero deja entrever que fue a partir del 2022-2023 y 2024 que se ejercen, en conjunto, poco más de 4 mil millones de pesos, monto que en otro momento se hubiera ejecutado solamente para el mantenimiento de las instalaciones.

Precisó que en este momento no es un dinero que vaya a modificar radicalmente la situación que tiene el AICM de aquí para adelante. “Yo creo que es demasiado optimista pensar que con esa cantidad de dinero va a cambiar la experiencia que viven los pasajeros en el aeropuerto”.

El experto expresó que le llamó la atención que, de manera implícita, el Gobierno reconoció que desde 2019 y 2021, prácticamente no se invirtió nada en mantenimiento de las instalaciones de la terminal aérea capitalina, además de que se dijera, en conferencia de prensa matutina, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que había un “desgobierno” en el AICM.

“Cómo sí se tratará de otra administración, de otros funcionarios que no son los mismos del Presidente López Obrador, se habló en la mañana de otras administraciones distintas cuando es el mismo Gobierno el que administró el aeropuerto antes y ahora, el único cambio que se tiene es que ahora está en manos de la Secretaría de la Marina”, aseveró.

Torres externó que es este Gobierno el que dejó de ejecutar los recursos para el mantenimiento del AICM, por lo que calificó de “insuficiente” estos recursos y puntualizó que esta falta de consistencia del propio Gobierno, en decidir qué quiere hacer con el AICM quedó de manifiesto y por ello justificaron las inversiones en la conferencia matutina.

Por su parte, Juan Carlos Machorro, socio de la consultoría Santamarina & Steta, expresó que este anuncio de inversión al AICM es “mucho y poco”; mucho porque ya no se le debería inyectar recursos públicos a un aeropuerto que está en franca decadencia.

Esto debido, explicó,  a que el AICM no tiene a dónde crecer y que se buscaba salir con una solución, entre comillas, que lo único es que va a heredar es un problema para la siguiente administración.

En este mismo sentido, señaló que fue “poco” para la profundidad que requería el AICM en términos presupuestales, humanos, tecnológicos y de mantenimiento.

“Vamos a seguir, desafortunadamente, en esta camisa de fuerza durante los próximos años, donde el Benito Juárez tiene todavía mucho tráfico de pasajeros por más que se la hayan recortado las operaciones, pero no le alcanza para subsistir por sí mismo, porque su tarifa de uso de aeropuerto está comprometida hasta 2047 para pagar los bonos de Texcoco”, externó.

AIFA aún no termina de despegar

Machorro mencionó que existe una resistencia de los pasajeros para irse al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), esto es un caso único en la historia de la aviación mundial “de que las políticas del Gobierno mexicano en lugar incentivar el aumento del tráfico de pasajeros en el Valle de México, lo están reduciendo”.

Expresó que le están poniendo una camisa de fuerza al Valle de México para que transporte y logre el objetivo de llegar a 85 o cien millones de pasajeros hacia el año 2030.

Comentó que es un “callejón sin salida” lo que se le está dejando a la siguiente administración -sea quien gane las elecciones- y sí ésta se empecina en seguir recortando operaciones al AICM, de no echar andar Toluca y el querer llevar pasajeros al AIFA, el único que va a sufrir es el pasajero, seguido de las líneas aéreas.

El socio de la consultoría Santamarina & Steta puntualizó que con los recursos anunciados para el AICM no se da una solución a largo plazo.

T3, opción cancelada por la propia SICT

Pablo CasasLías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (INIJA), comentó que desde que llegó la actual administración conocían el estado que guardaba el AICM, tanto en los edificios terminales 1 y 2, y todo lo que necesitaba la terminal aérea.

Lo absurdo, dijo, es que prácticamente a los cinco años y medio de este Gobierno, le quieran invertir al AICM cuando conocían desde 2019, el estatus en el que se encontraba.

Lo peor fue que cuando lo convirtieron en la columna vertebral de un Sistema Aeroportuario Metropolitano, compuesto por la triada de AICM, AIFA y Toluca, se le tenía que haber construido la Terminal 3 (T3) en la zona de hangares.

La T3, junto con los otros dos aeropuertos, pudiera haber dado la suficiente capacidad del tráfico de pasajeros, pero esa la canceló la propia Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) bajo el argumento de que con el flujo de pasajeros que iba a tener el AIFA, ya no era necesaria.

“Resulta absurdo que ya que van de salida quieran invertirle 2 mil 200 millones de pesos a infraestructura, mantenimientos, a las calles de rodaje, dado que desde 2019 conocían el estado que guardaba el AICM”, dijo.

Para Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico de Banco Base,  el AICM requiere inversión,; sin embargo, el Gobierno tiene un déficit proyectado para este año de 5% del PIB, algo no visto desde 1988. Esto, dijo, implica que no hay espacio fiscal para nuevas obras.

Tags: AICMAMLOgobierno

Noticias Relacionadas

Infraestructura del sector aéreo

Infraestructura del sector aéreo

7 octubre, 2025
Enfrenta industria aérea su mayor reto operativo rumbo al Mundial 2026: enITma

Enfrenta industria aérea su mayor reto operativo rumbo al Mundial 2026: enITma

6 octubre, 2025
Inversiones en AICM mejorarán experiencia del usuario, no su capacidad: Moody’s

Inversiones en AICM mejorarán experiencia del usuario, no su capacidad: Moody’s

1 octubre, 2025
AICM: de rayos e inundaciones

AICM: de rayos e inundaciones

30 septiembre, 2025
Next Post
Se conmemoran 14 años de la misión Magallanes de la NASA a Venus

Se conmemoran 14 años de la misión Magallanes de la NASA a Venus

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Turbulencia en Aire Claro

    Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Pide Emirates a Airbus y Boeing aviones más grandes para atender demanda futura

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cisma o turbulencia severa en la aviación mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados