• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

AIFA, a dos años, aún fuera del punto de equilibrio

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
21 marzo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

AIFA, a dos años, aún fuera del punto de equilibrio

Opacado por la veda electoral, este jueves, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cumple su segundo año de operaciones; y desde entonces, hasta enero de este año, el tráfico de pasajeros, asciende a poco más de 3.8 millones de personas.

Esta cifra revela que el AIFA aún está muy por debajo de lo proyectado por el Gobierno Federal, quien estimaba que atendería anualmente a 20 millones de usuarios, consideraron especialistas en aviación y contrasta además, con lo reportado por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) solo en el mes de enero de 2024,  en el que el tráfico de pasajeros fue de 3 millones 794 mil 900 usuarios.

De acuerdo con las cifras disponibles en la página oficial del AIFA, desde el inicio de operaciones hasta el 31 de enero de 2024, el número de pasajeros ascendió a 3 millones 881 mil 872.

El AIFA precisó que desde su inauguración al mes de enero de 2024, el número de operaciones aéreas ha sido de 44 mil 762, de las cuales 35 mil 253 fueron comerciales; 2,848 operaciones de aviación general y 6,661 de carga.

Como se recordará, desde septiembre del año pasado, por decreto presidencial, todas las operaciones de carga se trasladaron del AICM al AIFA, por lo que, de acuerdo con las estadísticas publicadas en la página oficial del aeropuerto Felipe Ángeles, al 31 de enero de este año, se tenía contabilizado “219 millones 180 mil 443” kilogramos de carga.

Por la parte de rutas y destinos, lo que se operan nacionalmente desde el AIFA son Quintana Roo, Jalisco, Baja California, Nuevo León, Oaxaca, Yucatán, Baja California Sur, Guerrero, Veracruz, Chihuahua, Sinaloa y Tabasco, siendo el de Quintana Roo con el mayor número de pasajeros, más de 730 mil.

Mientras que los países a los que se vuela desde el AIFA son República Dominicana, Cuba, Estados Unidos, Venezuela, Surinam; Honduras y Ecuador, donde la primera nación caribeña, ocupó el primer lugar con más de 57 mil pasajeros transportados.

Debido a que hay veda electoral, por las elecciones Federales del 2 de junio próximo, el director general del AIFA, el General Isidoro Pastor Román, no emitió comentario alguno sobre este segundo aniversario del aeropuerto.

Además, desde el 26 de diciembre pasado, el AIFA se convirtió en el hub de la aerolínea del Estado, Mexicana de Aviación, la cual, en su vuelo inaugural viajó hacia Tulum.

Claros obscuros, puntos de vista de especialistas

Pablo CasasLías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídicas-Aeronáuticas (INIJA), aseguró que en el segundo año del AIFA, éste quedó muy por debajo de las proyecciones con las cuales se justificó su construcción.

En entrevista con A21, el especialista recordó que la autoridad proyectaba 20 millones de pasajeros anuales con 120 mil operaciones aéreas, “lo cual está muy distante” de la realidad.

Si bien reconoció que es el aeropuerto que más carga está manejando, esto ocurrió por decreto, lo que ha provocado molestia en la autoridad estadounidense. “Tan es obligada la carga, que, en función del tráfico de pasajeros normales, de turismo, no está siendo considerado como un aeropuerto de turismo para las grandes aerolíneas internacionales”.

El AIFA, puntualizó, es un aeropuerto en el que no se consideraron todos los actores, además de que no es un nicho de negocio, por lo que en su segundo año “no está siendo reconocido como aeropuerto de origen y destino por las grandes aerolíneas internacionales”.

Casas Lías sostuvo que esto implicará que el AIFA continúe siendo un aeropuerto que dependa del presupuesto Federal, que le costará a los mexicanos. “Fue un gasto innecesario, ocioso, no vino a solventar el tráfico de pasajeros que está congestionado en las Terminales 1 y 2 del AICM y mucho menos a descongestionar el espacio aéreo mexicano”, expresó.

Por su parte, Juan Carlos Machorro, socio del despacho Santamarina & Steta, el AIFA fue un proyecto que se gestó no a partir de un plan maestro de estudios de mercado, sino que se retomó a partir de la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM).

Indicó que al AIFA le faltó planeación, nació a marchas forzadas, a las carreras, debido a que no se conoció el plan maestro de desarrollo del aeropuerto, ni la manera de resolver el tema conectividad terrestre y ni siquiera se entendió el rediseño del espacio aéreo.

Machorro expresó que el AIFA se inauguró a pesar de que no estaba listo al cien por ciento, debido a que le faltaba infraestructura para la gestión de carga, de conectividad terrestre -la cual le sigue faltando-, entre otros temas.

“A dos años de distancia, el Presidente había anunciado que a finales de 2024, el proyecto iba a alcanzar su punto de equilibrio, es decir dejar de recibir subsidios, nosotros le dijimos que eso no luce así; el tema del AIFA es un proyecto que no se diseñó para tener una vocación de aeropuerto principal en una región, sino de un aeropuerto accesorio”, dijo.

Entrevistado por separado, el consultor puntualizó que la única manera de que el AIFA crezca es que disminuyan las operaciones en el AICM, de ahí que se han visto cómo se han “apretado las tuercas” para lograrlo.

En este momento lo que tenemos es un crucigrama muy difícil de resolver, porque esta es la solución que metió este Gobierno que va a heredar a la siguiente administración”, puntualizó.

Por su parte, Fernando Estévez, analista de Aviación, coincidió en que el AIFA seguirá requiriendo de subsidio por las operaciones tan reducidas que tiene.

En entrevista, comentó que el AICM necesariamente va a requerir de una tercera pista, por lo que, si quieren “artificialmente irse a Santa Lucía, no se va a resolver el problema, por la distancia”.

Comentó que el AIFA va a funcionar, pero “va para largo”, funcionará cuando tenga conectividad; funcionará cuando Mexicana deje de tener el plan de negocios que tiene en la actualidad, porque “tiene que buscar, de forma natural, cuál es la vocación del aeropuerto de Santa Lucía, no pueden tratar la vocación con base de decretos”.

El también ex piloto de Mexicana de Aviación precisó que será el tiempo el que dirá cuál será la vocación del AIFA para el futuro.

 

Tags: AICMAIFA

Noticias Relacionadas

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

8 julio, 2025
Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Prevén aerolíneas estadounidenses récord de pasajeros en primavera

Prevén aerolíneas estadounidenses récord de pasajeros en primavera

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados