• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

En Latinoamérica, México con más aeropuertos que impulsan la sostenibilidad

Redaccion A21 by Redaccion A21
2 octubre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En Latinoamérica, México con más aeropuertos que impulsan la sostenibilidad

Evangelina Del Toro

 

A nivel Latinoamérica, México cuenta con el mayor número de aeropuertos dentro del Programa de Acreditación de Huella de Carbono en Aeropuertos (ACA), siendo OMA, Asur y GAP, los que tienen más participación, mientras que el AICM y el AIFA, continúan trabajando en hacer sus operaciones más sostenibles.

En la lista, también se encuentra el Aeropuerto Internacional de Querétaro, detalló Francisco Mendiola, director de Asuntos de la Industria del Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC).

“Actualmente México tiene 35 aeropuertos en el programa de los 71, pero esto próximamente va a subir. El 50% de los aeropuertos del programa en la región son mexicanos”, explicó en entrevista con T21.

El programa ACA es el único estándar del sector aeroportuario que gestiona las emisiones de carbono con el propósito de reducirlas progresivamente, neutralizarlas y alcanzar las cero emisiones netas. Cuenta con seis niveles de certificación: mapeo, reducción, optimización, neutralidad, transformación y transición.

Sobre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Felipe Ángeles (AIFA) comentó que al igual que el de Toluca y los de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), tienen el compromiso de incorporarse a este programa, así como otros que también estarán bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Están en contactos con nosotros, no solamente del AIFA, sino todos los que gestionan Sedena, por ejemplo es el caso de Tulum y otros que están en fase de construcción y que están ya operando. Estamos primero en la fase de incorporarlos a la ACI, hemos hablado con ellos, recientemente estaban muy interesados en unirse”, dijo.

Por lo que, aseguró que, de contar con dichos aeropuertos, México sería el país con más infraestructuras de este tipo a nivel mundial dentro del programa.

Actualmente son 71 aeropuertos que están dentro del programa ACA a nivel Latinoamérica, 35 son de México, en donde todas las terminales de los Grupos Aeroportuarios Centro Norte (OMA), del Pacífico (GAP) y del Sureste (Asur) están incluidos.

De acuerdo con Mendiola, la mayor participación por parte de grupos privados es que tienen un incentivo al momento de reducir emisiones ya que reducen costos y el acceso a financiamiento es más fácil cuando demuestran sus políticas de sostenibilidad.

Precisó que, en el caso de otros países en la región, Brasil también cuenta ya con varios aeropuertos en el ACA, en donde de igual manera, próximamente incrementará su participación.

Comentó que también hay aeródromos más pequeños que no han podido ingresar, sin embargo, la ACI cuenta con una herramienta que les permite incorporar acciones que les ayude a cumplir con algunos de los niveles requeridos para el programa.

Adelantó que la ACI está trabajando en un nuevo nivel que será lanzado a finales de este año, y en donde se establece que los aeropuertos que hayan alcanzado el nivel Net Zero en emisiones propias puedan demostrarlo y ser reconocidos por estas acciones.

Tags: AIFAASURGAP

Noticias Relacionadas

Garantizan continuidad operativa en Aeropuerto de Quito tras venta accionaria a ASUR

Garantizan continuidad operativa en Aeropuerto de Quito tras venta accionaria a ASUR

24 noviembre, 2025
ASUR, una empresa mexicana con visión Continental

ASUR, una empresa mexicana con visión Continental

24 noviembre, 2025
Concreta ASUR compra de 20 aeropuertos en Brasil, Ecuador, Costa Rica y Curazao

Concreta ASUR compra de 20 aeropuertos en Brasil, Ecuador, Costa Rica y Curazao

20 noviembre, 2025
Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

18 noviembre, 2025
Next Post

El futuro aeroportuario en CDMX

El futuro aeroportuario en CDMX

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados