• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Busca GAP convertir aeropuerto de Tijuana en hub para Asia, Centroamérica y Sudamérica

Redaccion A21 by Redaccion A21
13 septiembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Busca GAP convertir aeropuerto de Tijuana en hub para Asia, Centroamérica y Sudamérica

Redacción A21

 

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) informó que como parte de su plan de crecimiento se encuentra trabajando actualmente para que su terminal aérea de Tijuana se convierta en un hub (centro de conexión) para rutas hacia Asia, Centroamérica y Sudamérica.

En entrevista, la directora de relaciones institucionales de GAP, Alejandra Soto, especificó que este aeropuerto del norte de México ha tenido un gran crecimiento a raíz de la apertura del puente binacional, llamado Cross Border Xpress (CBX), ya que da entrada directa a Estados Unidos.

De esta forma el aeropuerto de Tijuana podría ser atractivo, porque es un punto de acceso a EU desde Asia y Centroamérica, indicó la directiva.

Desde las naciones del continente asiático “podría ser el primer punto de entrada a California y eso le da mucha facilidad a estas aerolíneas de tener oportunidades de crecimiento y desarrollo”, consideró Soto.

De acuerdo con información de GAP, el CBX es un puente peatonal de 120 metros de longitud, exclusivo para pasajeros del aeropuerto de Tijuana que permite cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, con lo cual se evitan demoras en los congestionados cruces fronterizos de San Ysidro y Otay Mesa. Este grupo aeroportuario administra y opera 12 terminales en el país, entre las que se encuentra Tijuana, además de Guadalajara, Guanajuato, Morelia, Aguascalientes, Manzanillo, Mexicali, Puerto Vallarta y Los Cabos.

La directora de relaciones institucionales de GAP, Alejandra Soto, informó que, como parte de estos trabajos para convertir al aeropuerto tijuanense en un hub, se logró concretar con la aerolínea Hainan Airlines un vuelo desde Beijing, que iniciará operaciones a principios del próximo año.

La conectividad del aeropuerto sigue creciendo y esperamos que en los siguientes meses concretemos más oportunidades, comentó.

Soto explicó que en el caso de utilizar el aeropuerto de Tijuana como hub a Centroamérica y Sudamérica se está explorando abrir rutas hacia Guatemala, El Salvador y Colombia.

Actualmente nos encontramos en análisis y pláticas con diversas aerolíneas para la creación de estas nuevas rutas y mejorar la conectividad, añadió la directora de relaciones institucionales de GAP, Alejandra Soto.

La directiva explicó que estos nuevos mercados que están explorando en Asia, Centroamérica y Sudamérica son de personas que tienen familias en estos continentes y vienen al sur de California a visitarlos, así como de turismo de placer.

Cabe mencionar que, al cierre de julio de 2023, el Aeropuerto Internacional de Tijuana se ubicó como el cuarto con mayor cantidad de pasajeros atendidos, al registrar 6.9 millones, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Pero, tras la reducción de 52 a 43 operaciones por hora (17%) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez a partir del 8 de enero de 2024, la ruta aérea Ciudad de México-Mexicali podría verse afectada con menos frecuencias y el encarecimiento de los boletos de avión.

Esto debido a que, de cancelarse vuelos a aerolíneas mexicanas, éstas privilegiarían aquellas rutas comercialmente más redituables y se estima que un millón y medio de pasajeros dejará de volar por esa terminal entre noviembre y diciembre de 2023, pues no toda la gente desea volar desde el AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles).

Para las aerolíneas, la reducción de operaciones puede representar pérdidas y recortes de personal, ya que prácticamente todas las líneas aéreas troncales mexicanas (que vuelan desde distintos puntos del país y el extranjero) tienen su base de operaciones en la terminal aérea capitalina y se verán afectadas sustancialmente con la reducción en 30% de operaciones en los últimos dos años.

Tags: Aeropuerto de TijuanaGAPhub

Noticias Relacionadas

Lanzan hub aeronáutico en Calgary, Canadá, con apoyo de Lufthansa Technik

Lanzan hub aeronáutico en Calgary, Canadá, con apoyo de Lufthansa Technik

24 junio, 2025
Reitera GAP su compromiso ambiental con mayores acciones sostenibles

Reitera GAP su compromiso ambiental con mayores acciones sostenibles

6 junio, 2025
Presenta GAP su Plan Maestro de Desarrollo por 52 mmdp

Presenta GAP su Plan Maestro de Desarrollo por 52 mmdp

12 febrero, 2025
Reportan ASUR y GAP resultados mixtos en tráfico de pasajeros en enero 2025

Reportan ASUR y GAP resultados mixtos en tráfico de pasajeros en enero 2025

7 febrero, 2025
Next Post

Categoría 1 de regreso… ¡Ojalá!

Categoría 1 de regreso… ¡Ojalá!

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados