• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

La recuperación no ha sido homogénea en América Latina

Redaccion A21 by Redaccion A21
30 junio, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La recuperación no ha sido homogénea en América Latina

La región de América Latina y el Caribe ha registrado una importante recuperación luego de la pandemia; sin embargo, ésta no ha sido homogénea entre países, ni tampoco entre los distintos actores o proveedores que integran el sector.

Durante el panel “Necesidades operativas regionales para 2030 y más allá: ¿Qué infraestructura se necesita para respaldar un sector de viajes y turismo en crecimiento?”, en el marco del Wings of Change Americas (WOCA-2023), organizado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), se analizó la problemática que impide un mayor desarrollo en la zona.

Jaime Escobar, director de Combustibles, Cargos Aeroportuarios y Medioambiente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), indicó que siempre han trabajado de la mano con la IATA para seguir impulsando el desarrollo aeronáutico.

“Recordemos que los mercados de México, Colombia y República Dominicana fueron los que se recuperaron más rápidamente después de la pandemia, por lo tanto las proyecciones de crecimiento son mucho más rápidas de lo que estamos esperando, aun así se requiere de su consolidación para acoger el aumento vertiginoso del tráfico en estas ciudades”, afirmó el directivo

Sin embargo, externó su preocupación por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, “pues está en una situación bastante precaria”. Indicó que requiere la renovación de infraestructura para que pueda recibir más pasajeros, “por el momento está totalmente saturado y aunque se tiene la alternativa del aeropuerto al lado, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), aun así se requiere que el aeropuerto mejore y esté en perfecto funcionamiento ante el aumento de pasajeros previsto”.

Escobar puntualizó que este tema no es solo de México, el Aeropuerto de El Dorado, que es el principal de Colombia, también requiere en este momento que se concrete la segunda ampliación de la terminal para acoger el aumento riesgoso de pasajeros que se está registrando.

“Desafortunadamente en Colombia el gobierno dio la instrucción de reducir el número de operaciones aeroportuarias como medida para disminuir el número de pasajeros”.

Respecto a las obras para el Aeropuerto de Lima, el experto de ALTA explicó que aunque ya se entregó una primera parte, que es la segunda pista y una torre de control nueva, se requiere que se apresure el proyecto restante para que tenga la capacidad para manejar el tráfico de más pasajeros.

“También se han visto saturados los aeropuertos secundarios en la región, tenemos el caso en Colombia del Aeropuerto de Cartagena que aunque es pequeño, registra un importante aumento de turistas, lo mismo en el Aeropuerto Barranquilla. A este último le tuvieron que rescindir el contrato al concesionario, por segunda vez, ya que es un desastre y no pudo manejarlo, la autoridad civil tendrá que retomar el aeropuerto y va a ser muy difícil que las obras se terminen a tiempo para poder manejar el aumento de pasajeros”, afirmó.

En resumen Escobar aseveró que en la región de América Latina y el Caribe se está registrando mucho este tipo de problemas o situaciones que impiden el desarrollo de la industria.

“Respecto al desarrollo del Aeropuerto de Tulum, que va a ser la competencia al Aeropuerto de Cancún, podrá ser funcional siempre y cuando tenga unas tasas y tarifas aéreas más económicas, o requerirá de mayor desarrollo de resorts en esta zona para generar su propio tráfico”, dijo.

La recuperación no es pareja

Por su parte, José Luis Suárez, vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Volaris, también precisó que el crecimiento de las aerolíneas en la región no ha ido a la par de toda la infraestructura alrededor o no ha reaccionado de la misma manera y en el mismo sentido.

“Para el crecimiento no solo de Volaris, si no de todas las líneas aéreas, es muy importante la recuperación respecto a la pandemia; esta recuperación también debe de darse en todas la empresas que nos dan apoyo, así como de gobiernos y los controladores aéreos;  necesitan estar en línea con la aerolínea, porque hay una carencia enorme de estos proveedores”, explicó y agregó que “podemos hablar de la rotación de personal que se registra en el AICM, pero este es solo un ejemplo, hay muchos más aeropuertos que tienen muchas necesidades, muchos están saturados y en parte es porque no hay esta capacidad para atenderlos”, aseveró.

Explicó que lo que se necesita para que se pueda lograr el crecimiento de todas las aerolíneas en América Latina es la facilitación, que los usuarios puedan llegar fácilmente al avión como llegan a un autobús, que se pueda operar un avión tan fácil como se opera el camión, “incluso a los mismos costos, porque el transporte terrestre es la verdadera competencia de la aviación”, consideró.

Cielo único en América Latina

Asimismo, durante su participación en la WoCA 2023, Alfonso Arroyo, representante de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) en América Latina y el Caribe, aseveró que tras los retos en infraestructura, siguen las reglamentarias, legales o institucionales, que se puede hacer para apoyar y acelerar ese crecimiento de la aviación en la región latinoamericana.

El directivo de la agencia europea afirmó que desde los años 80 y 90 se impulsó la experiencia de liberalización a través de acuerdos de mercado único que fueron muy positivos para el continente.

Estos paquetes reglamentarios trajeron para Europa un crecimiento impresionante que estimó en 1.6 billones de euros anuales, durante 15 años como parte del efecto acelerador, además los precios bajaron entre 60 y 70% y se introdujeron nuevos operadores en el mercado, los riesgos destructivos que se pronosticaban fueron relativos, pues el número de pasajeros se duplicó entre 2002 y 2018, así como el número de rutas directas entre ciudades europeas.

“Yo creo que dado el potencial que tiene la región sería una realidad que impulsar las reglamentaciones haría crecer más el tráfico, tanto desde el punto de vista turístico como empresarial de toda la región. Creo que también se puede contemplar una liberalización importante en América Latina: ¿cómo hacerlo?, pues ustedes tienen la palabra, les puedo sugerir que como Estados se adhieran al acuerdo que está depositado en la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) y posteriormente analizar y acordar una modificación reglamentaria, que busque la cooperación mutua para la organización regional y resolver problemas comunes, hay mucho potencial”.

Arroyo aseveró que es necesario un compromiso político y el avance en una sola dirección que sea consistente, para que pueda ser uno de los actores en el crecimiento global.

“Como se ha comentado, en muchos países de la región no hay posibilidad de sustituir al avión como transporte, la necesidad de contar con la aviación para un desarrollo continuado tanto de la industria como de la economía global me parece que está fuera de duda y se requiere impulsarlo”, concluyó.

Tags: AIFAIATA

Noticias Relacionadas

Acusa EU que México negó servicios a operadoras de carga norteamericanas

Acusa EU que México negó servicios a operadoras de carga norteamericanas

24 julio, 2025
¿Restricciones en materia aérea para México?

¿Restricciones en materia aérea para México?

24 julio, 2025
Anuncia Sheinbaum mesas de diálogo con EU sobre medidas contra aviación nacional

Anuncia Sheinbaum mesas de diálogo con EU sobre medidas contra aviación nacional

23 julio, 2025
Y ahora… ¡el bilateral de aviación!

Y ahora… ¡el bilateral de aviación!

22 julio, 2025
Next Post

Una turbina de avión como método de suicidio

Una turbina de avión como método de suicidio

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados