• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Aumenta manipulación errónea de equipaje en el último año: SITA

Redaccion A21 by Redaccion A21
18 mayo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aumenta manipulación errónea de equipaje en el último año: SITA

Las aerolíneas y aeropuertos se enfrentan a un aumento de las tasas de manipulación errónea de equipaje en medio del creciente número de pasajeros, esta cifra se duplicó de 2021 a 2022 a 7.6 maletas por cada 1,000 pasajeros, según el informe 2023 Baggage IT Insights de SITA.

Debido a la escasez de personal cualificado, la reanudación de los viajes internacionales y la congestión en los aeropuertos ha dificultado la gestión de las maletas y su correcta manipulación, especialmente durante los periodos de máxima afluencia de pasajeros.

Por ello, el aumento general de manipulación incorrecta está obligando al sector a centrarse prioritariamente en la digitalización, la automatización, y las inversiones en tecnología.

Las maletas retrasadas representaron el 80% de todas las maltratadas en 2022, las perdidas y robadas aumentaron al 7%, y las dañadas disminuyeron al 13%.

Las mejoras significativas de los procesos han ayudado a que el índice de manipulación incorrecta por cada 1,000 pasajeros cayera un 59.7% entre 2007 y 2021.

Sin embargo, debido a la escasez de personal en las operaciones tras el COVID, la tasa de manipulación errónea de 2022, fue de 7.6 maletas por cada 1,000 pasajeros, lo que representó un aumento del 75% con respecto a 2021.

Históricamente, la mayoría de las maletas manipuladas incorrectamente han sido maletas de transbordo. Esto no fue diferente en 2022, con un aumento de un punto porcentual desde 2021, elevando la proporción de maletas retrasadas en la transferencia al 42%.

Dicho aumento se atribuye al resurgimiento de los viajes internacionales y de larga distancia, lo que provoca errores de carga y mayores tasas de manipulación incorrecta en la transferencia.

Es decir, los errores de carga de las maletas representaron el 18% de todas las maletas manipuladas en 2022, lo que supone un descenso del 3% con respecto al año anterior.

Mientras que, los errores de carga aumentaron más del doble en comparación con el año anterior, representando el 9% de todas las maletas retrasadas en 2022, debido a las tensiones operativas en los sistemas de equipaje.

“Después de una década en la que la tasa de manipulación incorrecta se redujo en más de la mitad entre 2007 y 2021, es descorazonador ver que esta tasa vuelve a subir. Como industria, tenemos que trabajar duro para garantizar que los pasajeros vuelvan a confiar en facturar sus maletas”, declaró David Lavorel, CEO de SITA.

Agregó que SITA trabaja directamente con las aerolíneas y los aeropuertos para ayudar a resolver los puntos clave en el viaje del equipaje a través de la automatización inteligente, el seguimiento y las plataformas digitales.

Indicó que se busca invertir en información sobre el estado del equipaje en tiempo real, el cual se ha convertido en una prioridad clave para las aerolíneas: el 57% de ellas ofrece a su personal acceso móvil a información sobre el estado del equipaje en tiempo real.

Se espera que esta cifra aumente significativamente hasta el 84% en 2025, y el 67% de las aerolíneas tiene previsto ofrecer información sobre el estado del equipaje en tiempo real directamente a los pasajeros, lo que supone una mejora sustancial respecto al 25% actual.

Cabe destacar que SITA desarrolló el sistema WorldTracer Auto Reflight como respuesta directa a los elevados índices de mala gestión observados en las transferencias.

Este sistema identifica automáticamente las maletas que no tienen probabilidades de llegar al vuelo de conexión previsto y las vuelve a facturar en el siguiente vuelo posible utilizando la etiqueta de maleta existente, al tiempo que mantiene informado al pasajero.

Calcula SITA que la automatización de las operaciones de reembarque podría ahorrar al sector hasta 30 millones de dólares al año.

Tags: pasajerosrastreo de equipajeSITA

Noticias Relacionadas

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

4 julio, 2025
Designa SITA a Pedro Alves como nuevo líder global de soluciones fronterizas

Designa SITA a Pedro Alves como nuevo líder global de soluciones fronterizas

3 julio, 2025
Impulsa SITA identidad digital y corredores de viaje como el futuro del procesamiento aeroportuario

Impulsa SITA identidad digital y corredores de viaje como el futuro del procesamiento aeroportuario

3 julio, 2025
Next Post

Carencias y aspiraciones en el cielo mexicano

Carencias y aspiraciones en el cielo mexicano

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados