• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

AIFA: un aeropuerto desaprovechado

Redaccion A21 by Redaccion A21
4 enero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

AIFA: un aeropuerto desaprovechado

ESTA NOTA SE PUBLICÓ EL 10 DE NOVIEMBRE DE 2022

Pablo Chávez Meza

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es un aeropuerto desaprovechado, ya que no cuenta todavía con toda la infraestructura que se requiere para aceptar carga y todas las operaciones que podría tener en casos de pérdida de visibilidad, aseguró el Capitán Ángel Domínguez Catzin, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM).

Lejos de que los pilotos y las aeronaves mexicanas sean incapaces de prestar servicios en entornos sin visibilidad, como se dijo en el AIFA, se ha demostrado que tanto las tripulaciones como las flotas, cuya edad promedio en México es de 5 años, pueden tener todos los atributos necesarios para dar los servicios que se requieren.

Este comentario responde a apreciaciones respecto a que debido a la falta de certificación de las tripulaciones y la incapacidad instrumental de las aeronaves, no es posible operar cuando hay neblina y eso limita el uso de la terminal aérea.

Domínguez Catzín rechazó esta opinión y explicó que los pilotos mexicanos son reconocidos en todo el mundo y cuando se tiene la infraestructura necesaria, se cuenta con las certificaciones pertinentes para llevar a cabo sus actividades. Incluso, dijo, las aerolíneas y las aeronaves deben estar certificadas, pero, subrayó, también los aeropuertos deben contar con la certificación.

“Creemos que al AIFA le hace falta un cierto grado de infraestructura para poder hacer este tipo de aproximaciones, de cero visibilidad”, expresó.

Además, señaló Domínguez, en estos momentos se desaprovecha la oportunidad histórica de que, tanto el sector aeronáutico y las autoridades federales, se sienten a la mesa para poner las reglas claras del juego de la aviación nacional.

En entrevista, el piloto aviador sostuvo que tener una reglamentación que le dé certidumbre al sector, es condición indispensable para transformar al país.

Recordó que el sector aéreo representa el 3% del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que contar con reglas claras, podría significar llegar al 6%.

Reconoció que “lo que busca la administración federal es detonar la aviación, lo tratan de hacer bien, al menos voltean a ver al sector, pero lo que les falta es que escuchen a los profesionales de la industria, a los pilotos, los controladores, a los técnicos de mantenimiento, entre otros.

“Lo que nos hace falta es unirnos como industria, como verdadera industria, autoridades y los actores del sector para tener reglas de juego adecuadas, lo que llamamos política aeronáutica de Estado, donde podamos ir detonando, entonces aquí sí todos vamos a tener verdadero contexto de cómo funciona la aviación”, aseveró.

AIFA va creciendo

Por su parte, el administrador general del AIFA, el general Isidoro Pastor Román afirmó que en los siete meses que lleva en operación el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), se han movilizado cerca de medio millón de pasajeros transportados. Añadió que se espera cerrar el año con una cifra de entre 700 y 800 mil pasajeros movilizados.

En entrevista, el funcionario federal expresó que actualmente, la terminal aérea realiza 66 operaciones diarias, pero estiman que para finales de año éstas lleguen a cien.

Recordó que el AIFA tiene una capacidad de hasta para 600 operaciones diarias, “ahorita tenemos 66 operaciones promedio, entonces tenemos toda esa capacidad para poder recibir esos vuelos que se están cancelando”.

“Es potestad, es derecho de las aerolíneas decidir a dónde se van, si cancelan esas rutas o las trasladan a otro aeropuerto”, contestó en referencia a las cancelaciones de vuelos por parte de la aerolínea Volaris.

Comentó que hasta el momento, esa aerolínea no se ha acercado al AIFA para mover sus vuelos cancelados, por el problema de slots. Dijo que están en la mejor disponibilidad de recibir esos vuelos, “para esos estamos”.

Tags: AeropuertoAIFACPAM

Noticias Relacionadas

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

24 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

20 junio, 2025
Next Post

Por qué no al cabotaje aéreo

Por qué no al cabotaje aéreo

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados