• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Destaca Amadeus importantes avances tecnológicos en aeropuertos

Redaccion A21 by Redaccion A21
16 noviembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Destaca Amadeus importantes avances tecnológicos en aeropuertos

La reciente afluencia de viajeros, junto con la escasez de mano de obra, ha interrumpido las operaciones en los aeropuertos de todo el mundo, de ahí resalta la importancia de aplicar nuevas tecnologías que ayuden a todas las partes interesadas a colaborar más estrechamente y reconocer los avances en la innovación tecnológica, afirmó la compañía tecnológica Amadeus.

Refirió que los ganadores del Premio a la Innovación Tecnológica del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI World) muestran el camino a seguir, pues la configuración y evolución de los aeropuertos y la experiencia del pasajero nunca fueron más importantes.

“Por eso, consideramos tan importante apoyar los premios a la innovación tecnológica de ACI World. Las entradas de este año destacan los importantes avances operativos y de experiencia de los pasajeros, logrados por los aeropuertos a través de la aplicación de la innovación”, afirmó la compañía.

Actualmente, en la mayoría de los casos, sin embargo, las aerolíneas, los aeropuertos y otras partes interesadas no colaboran lo suficiente; sin embargo, es la combinación eficiente de cada uno de sus aportes lo que logra mejores resultados para los pasajeros. 

La mejor innovación en gestión de instalaciones y operaciones aeroportuarias logra la transformación digital que mejora los procesos centrales de un aeropuerto y, en este caso, el Aeropuerto de Incheon (Seúl) desarrolló una plataforma de big data y lanzó el servicio Airport Data Sandbox para facilitar la recopilación de datos y brindar un servicio de análisis a los stakeholders en un entorno fácil de usar.

Sus análisis brindan información procesable para áreas tales como el flujo de pasajeros en tiempo real, la congestión de la terminal, el pronóstico de retrasos por clima adverso, el pronóstico del tráfico, el pronóstico del transporte y el servicio Home-to-Airport (Desde casa al aeropuerto). Además, ayuda a asignar mejor los recursos, administrar el personal, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa.

Asimismo, AENA (la holding española de aeropuertos) fue galardonada por brindar una mejor experiencia al pasajero al poner en marcha su tercer proyecto biométrico en el Aeropuerto de Barcelona para la ruta Barcelona-Málaga con Vueling. Este proyecto es el más completo, pues cure íntegramente el viaje del pasajero desde su casa hasta la puerta de embarque.

En este caso, los pasajeros tienen que darse de alta en el programa biométrico a través de la app de AENA en su domicilio o en un kiosco de facturación del aeropuerto. Los pasajeros utilizan datos biométricos para realizar su Self Bag Drop (registro directo de equipaje), para acceder al control de seguridad y para abordar el avión.

“Cumpliendo plenamente con las leyes de protección de datos, el proyecto permite a los pasajeros viajar sin la necesidad de mostrar documentos de identidad o una tarjeta de embarque en cualquier punto del aeropuerto, lo que permite una experiencia fluida, sin contacto y más ágil dentro de la terminal aérea”, explicaron.

El Aeropuerto Internacional de Hamad (Catar) es un líder entre sus pares por sus logros profesionales y su liderazgo en juntas y comités asesores de la industria. Su gran conocimiento del negocio y su intuición sobre qué tecnología agregará valor, así como su capacidad para forjar asociaciones sólidas, le han valido múltiples elogios y premios a lo largo de los años.

“Estos premios representan el mayor galardón posible para los operadores de aeropuertos, y en Amadeus queremos felicitar a todos los ganadores del Premio a la Innovación Tecnológica, además de reiterar que estamos orgullosos de defender los aeropuertos que buscan incansablemente innovar en cada oportunidad” aseveró.

Otras innovaciones que ahora están comenzando a madurar incluyen programas gemelos digitales, que pueden ayudar a los equipos operativos a visualizar y planificar escenarios basados en información de datos. Un gemelo digital es un modelo virtual de un objeto o lugar del mundo real. 

La representación virtual se crea utilizando sensores colocados alrededor del aeropuerto que permiten una representación virtual al estilo de un videojuego de un lugar como una sala de embarque. 

“Imagínese si un avión grande está aterrizando y el gemelo digital puede alertar a la administración del aeropuerto sobre un mal funcionamiento de los ascensores de pasajeros dentro de la terminal. ¿Cómo podría funcionar el flujo de pasajeros que llegan sin ascensor? ¿Cuál es el impacto probable en la conexión de los pasajeros? Con un gemelo digital compartido se pueden tomar las decisiones correctas, por ejemplo, tal vez deberíamos asignar ese avión a una puerta alternativa”, detalla Amadeus.

Incluso antes de que avancemos hacia gemelos digitales ampliamente adoptados, el Internet de las cosas (IoT) transformará la manera en que administramos las terminales de los aeropuertos. Reunir datos de activos conectados tan diversos como sistemas de aire acondicionado, ascensores e incluso baños para pasajeros está ayudando a los aeropuertos a operar de manera más fluida y sostenible.

En la actualidad, Amadeus está realizando pruebas con aeropuertos a través de la utilización de sensores conectados para medir los niveles de calidad del aire en las terminales aéreas y sus alrededores. Estos diminutos sensores utilizan infrarrojos para detectar la concentración de partículas de polvo fino en el aire para que podamos tomar decisiones más sostenibles.

“Esta información abre la puerta a nuevas formas de administrar un aeropuerto, por ejemplo, cobrando a las aerolíneas en función de las emisiones en lugar de las métricas típicas de slots (o basadas en el volumen)”, añadió. 

De manera similar, cuando se tienen estos datos de emisiones de IoT, los algoritmos de optimización utilizados para operar un aeropuerto pueden reescribirse para tener en cuenta los objetivos de sostenibilidad, en lugar de simplemente los objetivos de eficiencia operativa.
 

Tags: Amadeus

Noticias Relacionadas

Revolucionan Air France-KLM y Amadeus venta minorista aérea con alianza histórica

Revolucionan Air France-KLM y Amadeus venta minorista aérea con alianza histórica

20 febrero, 2025
Revela estudio de Amadeus las principales razones de estrés en viajeros

Revela estudio de Amadeus las principales razones de estrés en viajeros

20 noviembre, 2024
Se mantendrá sólida la demanda de vuelos en el próximo año

Se mantendrá sólida la demanda de vuelos en el próximo año

9 agosto, 2023
Adquiere Amadeus participación en CAPHENIA

Adquiere Amadeus participación en CAPHENIA

15 junio, 2023
Next Post

Los problemas de la industria aérea se acumulan

El ecosistema aéreo

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados