• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Duplicará AIFA su capacidad al cierre de 2023

Juan Carlos Vazquez by Juan Carlos Vazquez
23 septiembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Duplicará AIFA su capacidad al cierre de 2023

Al cierre del presente año, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) habrá recibido entre 600 y 700 mil pasajeros y hasta el o momento ya se han registrado casi 300 mil viajeros que utilizan esta obra de infraestructura, informó Isidoro Pastor Román, director general del AIFA.

El general Pastor afirmó que el progreso de la terminal aérea va conforme se conceptualizó en el Programa Maestro de Desarrollo, “se ha realizado de manera gradual, bajo el concepto denominado Soft Popel y se ha cumplido con algunas ligeras puntualizaciones”, detalló.

Por otra parte, Isidoro Pastor aseguró que aunque es decisión de las aerolíneas operar en el AIFA, pero hasta el momento se tiene la información de que muchas cargueras se están preparando para trasladar sus operaciones del aeropuerto de la Ciudad México (AICM) al AIFA y se estima que sea un 45% de la carga internacional que actualmente se maneja en el AICM que se traslade.

“Nosotros tenemos 12 recintos fiscalizados autorizados en la zona de carga internacional esos 12 recintos fueron adjudicados desde el mes de marzo de este año porque las empresas cargueras con atinada visión de Negocio, por la ubicación aeropuerto, pues dijeron ´aquí está el futuro de la carga´ y es por eso que deciden cambiar. Por ahora no se están estimando más movimientos mientras no se recupera la Categoría 1 (de la FAA) porque si una Compañía de carga que vuela Estados Unidos deseara despegar desde aquí está impedido para hacerlo”, explicó.

Isidoro Pastor considera que con la recuperación de la Categoría 1, también aumentarán los vuelos de pasajeros desde el AIFA, ya que las tres aerolíneas nacionales que están volando: Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris, han expresado su interés por crear rutas a Chicago, Los Ángeles, San Antonio y Florida.

“Las aerolíneas que actualmente están operando con nosotros, incluyendo Copa (SIC), tienen ya una provisión para que en cuanto se recupere la categoría, puedan hacer vuelos hacia Estados Unidos” afirmó el directivo del AIFA.

Explicó que se iniciaron operaciones con 12 vuelos y se han incrementado paulatinamente, hasta llegar a 56 vuelos diarios en la actualidad; añadió que esto no incluye las dos frecuencias a La Habana y las dos frecuencias catorcenales a Caracas y tampoco se incluirán las de Copa Airlines, porque sólo serán dos frecuencias semanales de Panamá al AIFA.

Respecto al tema financiero, Isidoro Pastor indicó que el AIFA empezará a generar ganancias alrededor de los dos años de funcionamiento, es decir entre diciembre de 2023 y marzo de 2024. 

“De acuerdo al Programa Maestro de Desarrollo la rentabilidad se había establecido para cinco años, pero con los esfuerzos que estamos haciendo todos los días para atraer más pasajeros, más aerolíneas y prestadores de servicios, lo vamos a lograr en menos de la mitad de ese periodo”, afirmó.

Respecto a los accesos a la terminal, el general Pastor explicó que el tren suburbano tendrá una extensión desde la estación Lechería al AIFA que es de 23 km; de estos, 8 km están en el polígono del aeropuerto y ya están construidos, incluyendo la terminal del aeropuerto: “solo faltarían los otros 15 km, los cuales los tiene que construir la empresa que tiene la concesión y que se tiene estimado serán terminados en en diciembre de 2023”.

Sobre el entronque entre el Circuito Exterior Mexiquense y la carretera México Pachuca con dirección a Tonanitla, tiene alrededor de 15 km, y estimó que estará terminado entre noviembre y diciembre de este año, refirió que sobre esta vía se construyó una cuarta línea del Mexibus.

 

Tags: AIFAcrecimientonuevas rutas

Noticias Relacionadas

Lo Que No Fue No Será

Lo Que No Fue No Será

11 agosto, 2025
Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

7 agosto, 2025
Espera Aeroméxico momento correcto para volver al mercado accionario

Espera Aeroméxico momento correcto para volver al mercado accionario

7 agosto, 2025
“Satisfechas” las cargueras de EU en el AIFA: Isidoro Pastor

“Satisfechas” las cargueras de EU en el AIFA: Isidoro Pastor

5 agosto, 2025
Next Post

Fatiga de tripulantes

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados