• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Impugnarán reserva de 5 años de información sobre el AIFA

Redaccion A21 by Redaccion A21
25 mayo, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Impugnarán reserva de 5 años de información sobre el AIFA

Ante la negativa de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de hacer público el Programa Maestro de Desarrollo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) por considerar que transparentar la información que contiene los estudios y directrices del uso tanto aeronáutico como no aeronáutico de la obra representa un riesgo a la seguridad nacional, el Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (INIJA) interpondrá una impugnación de carácter administrativa. 

Pablo Casas Liás, director del INIJA informó que demandará un recurso de revisión ante el Instituto Nacional de Transparencia (Inai) a una solicitud ya realizada y rechazada debido a que fue reservada por cinco años, pues considera ilegal el mantener oculta una información que debería ser pública.

El abogado explicó que entiende, más no concede, que la Sedena, como figura militar, quiera resguardar información; sin embargo, la autoridad aeronáutica representada en la AFAC, debe actuar como un ente autónomo e independiente del poder Ejecutivo y no como “juez y parte”, ya que su función debería ser supervisar y revisar que, en este caso, el AIFA cumpla con lo establecido en la Ley.

“Pareciera que la AFAC es un abogado litigante del AIFA, cuando debería ser la autoridad que sancione conforme a derechos y a los tratados y convenios internacionales, en este caso OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), y todos los convenios que se deriven de ahí”, dijo Casas. 

En la solicitud de acceso de información pública con número de folio 33272432000167, se solicita: “Copia integra y completa de la totalidad del Programa Maestro de Desarrollo, presentado por la concesionaria federal, denominada empresa de participación estatal mayoritaria Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C.V..”

El 24 de mayo de 2022 el INIJA recibió respuestas de la Unidad de Transparencia de la Sedena y de Jessica Osnaya Espinosa, jefa del Departamento de Proyectos Especiales de la AFAC, donde se niega la información y se informa que quedará reservada por cinco años para evitar un riesgo a la seguridad nacional.

El abogado especialista en derecho aeronáutico expresó que dentro de la Ley de Aeropuertos en su artículo 75 se establece que las concesiones deben ser inscritas en el Registro Aeronáutico Mexicano, con los documentos por medio de los cuales se adquiera, esto en un plazo de 30 días a partir del día siguiente a la fecha en que se otorgó; “es decir, que es información pública y que ya debió haberse registrado desde finales de 2021, cosa que tampoco ha pasado”.

Puntualizó que el hecho de que reserven esta información en aras de proteger la seguridad nacional y por considerarse infraestructura de carácter estratégico significaría que tampoco se podría tener acceso a ningún otro programa de desarrollo de otros aeropuertos del país, “cosa que no es cierta”, enfatizó el abogado.

En caso de que no se dé trámite al recurso de revisión, Pablo Casas dijo que el siguiente paso sería interponer un amparo; agregó que agotará todos los recursos legales para obtener esta información que debe ser pública.

La OACI instruye que el Programa o Plan Maestro de un Aeropuerto es un concepto que explica su desarrollo total; el cual incluye el área completa, tanto para usos aeronáuticos como no aeronáuticos; con la finalidad de suministrar las directrices para satisfacer la demanda que debe ser compatible con el desarrollo urbanístico.

El título de concesión fue otorgado por la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), a favor de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C.V. el día 15 de octubre del año pasado. Y de acuerdo con la Ley de Aeropuertos y la propia concesión debió ser inscrito en el Registro Aeronáutico Mexicano (RAM) 30 días contados a partir del día siguiente a la fecha de otorgamiento.

Tags: AIFA

Noticias Relacionadas

Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

18 noviembre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 noviembre, 2025
Apoya AMACARGA al AIFA como centro logístico de carga; señalan áreas de oportunidad

Apoya AMACARGA al AIFA como centro logístico de carga; señalan áreas de oportunidad

10 noviembre, 2025
Anuncia AIFA nueva ruta internacional hacia Bogotá

Anuncia AIFA nueva ruta internacional hacia Bogotá

10 noviembre, 2025
Next Post
Degradación de México a Categoría 2, ¿qué ha pasado en un año?

Degradación de México a Categoría 2, ¿qué ha pasado en un año?

Reflexiones sobre nuestra aviación y la categoría 1

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados