• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Buscan conectividad internacional para el AIFA

Redaccion A21 by Redaccion A21
25 mayo, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Buscan conectividad internacional para el AIFA

Se busca que Panamá, Colombia y Costa Rica, así como las regiones de Europa y Asia se conecten al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con rutas que estarían iniciando en lo que resta del año y en 2023, mientras que para Estados Unidos será hasta que se recupere la Categoría 1 en seguridad operacional.

“Estamos en el proceso de hacer relaciones contractuales con otras aerolíneas y la oportunidad principal se va a presentar cuando se recupere la Categoría; pero eso no significa que no estemos trabajando en otras rutas que permitirán incrementar el número de pasajeros para llegar a los 2 millones en el primer año de operación del aeropuerto”, explicó Isidoro Pastor Román, director del AIFA.

Sin dar nombres mencionó que ya hay acercamientos con las aerolíneas de Estados Unidos con el objetivo de avanzar en los trámites y no esperar más tiempo una vez que se recupera la Categoría “entre agosto y septiembre”.

Dijo que Los Ángeles, Houston y algún destino de Florida serían los vuelos que estarían iniciando en una primera etapa, “aunque también Chicago sería otra opción”.

“Independientemente de la desconfianza fundamentada o no, el aeropuerto está funcionando conforme a su Programa Maestro de Desarrollo (PMD)”, expresó.

Isidoro Pastor Román comentó que a través de los 12 vuelos diarios con los que actualmente opera el AIFA, se han realizaron 752 operaciones comerciales hasta el lunes pasado, lo que se traduce en un movimiento de 74 mil 978 pasajeros. 

Aunque, dijo que derivado de la apertura de nuevos destinos por parte de las aerolíneas nacionales se espera que en septiembre próximo se pase de 12 a 62 operaciones diarias.

“A principios del próximo año estaremos llegando a los 2 millones de pasajeros entre marzo y abril cuando cumplamos un año de operación estamos considerando que lleguemos a ese nivel de pasajeros, porque no solo es la incorporación de estos vuelos de septiembre, sino que desde julio comenzaremos con el incremento”, apuntó.

Pastor Román, precisó que de concretarse lo anterior al finalizar el 2023 el AIFA estará manejando 5 millones de pasajeros conforme al PMD y a través de la recuperación de la industria aérea.

Recientemente, el gobierno federal anunció que espera que dicho aeropuerto cuente con más de 100 operaciones diarias iniciando la primera etapa el próximo 15 de agosto y la segunda el 15 de septiembre.

En este sentido, Aeroméxico iniciará, desde Santa Lucía, a partir del 15 de agosto con vuelos hacia Acapulco, Cancún, Guadalajara, Monterrey y Oaxaca, mientras que para septiembre se sumará Veracruz como un noveno destino y se hará un incremento de frecuencias en tres de las rutas que ya opera Mérida, Puerto Vallarta y Villahermosa, mientras que Viva Aerobus anunció que adicionalmente a los vuelos a Guadalajara y Monterrey, desde el 15 de julio volará a Acapulco, Cancún, Oaxaca, Puerto Escondido y La Habana, Cuba, por lo que contará con un total de 7 rutas en dicho aeropuerto.

En tanto, Volaris inaugurará 10 rutas adicionales a Cancún y Tijuana, por lo que a partir de julio comenzará con vuelos Acapulco, Guadalajara, Huatulco, La Paz, Mérida, Mexicali, Oaxaca, Puerto Vallarta, Puerto Escondido y Los Cabos.

 

En alianza con T21 / Por Evangelina del Toro

Tags: AIFA

Noticias Relacionadas

Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

18 noviembre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 noviembre, 2025
Apoya AMACARGA al AIFA como centro logístico de carga; señalan áreas de oportunidad

Apoya AMACARGA al AIFA como centro logístico de carga; señalan áreas de oportunidad

10 noviembre, 2025
Anuncia AIFA nueva ruta internacional hacia Bogotá

Anuncia AIFA nueva ruta internacional hacia Bogotá

10 noviembre, 2025
Next Post
Degradación de México a Categoría 2, ¿qué ha pasado en un año?

Degradación de México a Categoría 2, ¿qué ha pasado en un año?

Reflexiones sobre nuestra aviación y la categoría 1

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y quién evalúa a AFAC en México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados