• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Piden un AIFA sin trabas en aduana

Redaccion A21 by Redaccion A21
17 mayo, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Piden un AIFA sin trabas en aduana

Agentes aduanales y de carga presentaron a las autoridades correspondientes una propuesta para lograr que la aduana del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cuente con la tecnología necesaria que permita realizar la revisión de la mercancía de una forma más expedita y evitar el esquema que actualmente existe en el de la Ciudad de México (AICM).

Felipe Miguel González Jaimes, presidente de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA) precisó que lo que buscan es una herramienta más activa y práctica para ser más competitivos y lograr ser el hub (centro de conexiones) logístico de carga.

“Se ha propuesto agentes aduanales y hacer un despacho directo, por llamarlo así, para que fluya más rápido la mercancía. Se ha presentado y estamos esperando la contestación por parte de las autoridades, pero lo vieron con buenos ojos y creo que pudiéramos estar haciendo pruebas próximamente para llevar a cabo pruebas próximamente”, precisó.

Durante un evento realizado por la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga), expuso que contar con ciertas herramientas para el despacho aduanero, el país estaría en un mejor lugar a nivel mundial y sería una mejor oportunidad para satisfacer a Latinoamérica.

Expuso que a través de la automatización del despacho aduanero, el comercio internacional será más rápido, legible y con información más accesible. 

“El proceso debería ser más flexible, entiendo la seguridad que busca la autoridad y la facilidad que busca el contribuyente, pero esas dos tienen que tener una hermandad, una forma de poderlo llevar a cabo, para que nosotros sepamos qué es lo que podemos hacer, en cuánto tiempo lo podemos llevar afuera, evitar las líneas que se hacen en ciertas aduanas y no tiene que ser costoso teniendo tanta tecnología”, expuso.

Indicó que actualmente, existen almacenes que cuentan con las herramientas para recibir pagos electrónicos, transferir información del contenido, pago de maniobras a un almacén, entre otras, para que “nosotros solo fuéramos a retirar las mercancías, incluso como lo hacen en otros países al momento de retirarla, el sistema ya sabe si se va a tener reconocimiento aduanero”.

Eva María de los Dolores Muñoz del Consejo Promotor de Amarcarga, dijo que la función del agente de carga será en las guías house para el AIFA, en donde se busca que la transmisión de datos previos, de acuerdo a las reglas de comercio exterior, establece que “sean el primer eslabón de la cadena de la importación y exportación para notificar a la aduana y que esta haga uso de la información para hacer más ágil los despachos aduaneros y tener un previo de notificación a la autoridad y que nos conteste te toca rojo o verde desde antes de que baje del avión”.

Con ello, mencionó que se utilizaría menos personal, y se reducirían costos a través del uso efectivo de la tecnología para que exista una disminución de intervención por parte de los involucrados en diversos procesos.

“No se va a despedir al personal, lo vamos a capacitar para que llegue a un nivel superior y una estructura más ágil en el manejo de las aduanas. Básicamente lo que queremos es decirle a la autoridad, que pagamos un flete aéreo muy caro y lo que necesitamos es acortar tiempos para que valga la pena el costo de ese flete. Actualmente estamos en un proceso de stand by en las mesas de trabajo por la inauguración del área de pasajeros y nos dijeron que esperáramos ya que la parte internacional se iniciará más adelante”, expuso.

La propuesta de la CLAA y Amacarga se presentó durante las mesas de trabajo que llevaron a cabo las autoridades correspondientes a finales de 2021 y principios de 2022.

En alianza con T21 / Por Evangelina del Toro

Tags: AIFA

Noticias Relacionadas

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

24 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

20 junio, 2025
Next Post

El flight dispatcher: ese gran desconocido

AMLO no es el único Jefe de Estado que vuela en aviones comerciales

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados