• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

AICM no está saturado, está mal gestionado

Juan Carlos Vazquez by Juan Carlos Vazquez
11 mayo, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

AICM no está saturado, está mal gestionado

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aún no está saturado, por ende, un decreto para limitar sus operaciones a 50 por hora es prematuro, afirmó María Larriva Sahd, experta en control aéreo. 

La aseveración de María está basada en que 50 operaciones por hora (como lo han establecido las propias autoridades por saturación), da un resultado de 1,200 al día, y en este momento las cifras oficiales promedian 900 operaciones diarias, es decir faltan 300 para que llegue el momento en que se tengan que aplicar medidas correctivas provocadas por una saturación. 

A21 preguntó al subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, su opinión al respecto, quien reconoció que la saturación no está en los vuelos sino en los servicios de las áreas públicas de las Terminales 1 y 2. 

“Están saturadas las salas, los pasillos, hay problemas en las calles de rodaje, más la cimentación profunda de los pilotes en la T2, y es alarmante, no es un tema menor, esto nos lleva a reducir las operaciones, porque el AICM no se puede seguir remendando”, declaró.  

María asegura que el aeropuerto no está saturado, sino mal administrado, a lo que se suma una serie de problemas con el rediseño del espacio aéreo.

“Habría que preguntarles (a las autoridades) por qué antes de la pandemia había 440 mil operaciones anuales sin incidentes y ahora hay menos de 350 mil y hay una serie de problemas. Que expliquen cuál es el criterio que están utilizando, no es el momento de estar fastidiando a las aerolíneas, a la carga, ni a nadie, es el momento de empezar a ordenar”, aseveró María Larriva. 

Ayer, el Gobierno de México confirmó en un comunicado, que dará a conocer un plan para que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cuente con más de 100 operaciones diarias, y confirmó que las operaciones tipo chárter y de carga nacionales pasarán de forma inmediata del AICM al AIFA. 

Por su parte, el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, declaró a A21 que el AIFA, inaugurado el 21 de marzo pasado, no está en condiciones de recibir operaciones de carga por la falta de infraestructura. En el comunicado, el Ejecutivo Federal estableció que “en 90 días quedará instalada la infraestructura fiscal y aduanera para poder recibir los vuelos de carga internacional”.

La solución en este caso no es por decreto o convenciendo a las aerolíneas a mudarse -explicó la experta en control aéreo-, es con orden, se deben respetar los horarios, revisar el rediseño, y ampliar y capacitar adecuadamente al personal de migración y aduanas.

“Los aviones cargueros deben de volar entre las 12 de la noche y las seis de la mañana, pero en la actualidad están en todos los horarios, “yo acabo de denunciar una casi coalición de un avión de carga ruso y fue a las cuatro de la tarde, es decir, están dejando que todo mundo opere como se le dé la gana”.

Larriva Sahd, con 30 años de experiencia, explicó como se puede saturar deliberadamente el aeropuerto capitalino, todo ocurre cuando desde el propio centro de control se retrasa el ingresa de los aviones separándolos con 20 millas en lugar de 10, como se hacía previamente, esto provoca demoras.

Además, indicó que no se está usando el sistema de control de flujo, que es el que regula el volumen de operaciones que maneja el controlador, cuyas reglas indican ocho operaciones cada 15 minutos, sin embargo, aseveró que existen fotos de los controladores que están con la pantalla apagada.

“Deliberadamente están provocando que haya horas con más aviones de los que caben y otras horas en las que no hay operaciones, y eso es un pecado en un aeropuerto”, señaló. 

Actualmente, por el rediseño, las rutas de aproximación y despegue son más largas, y con la desregulación de horarios, todos quieren llegar a ciertas horas, es decir se generan horas pico; hay momentos en que el aeropuerto registra sesenta y tantas operaciones y como consecuencia se amplían las demoras, razón por la cual se retrasan hasta las 12 de la noche o una de la mañana.

Aseguró que lo último que se debe de hacer es perjudicar la economía de las aerolíneas, después de una pandemia de dos años y otra de los precios del combustible, “la aviación es un negocio que está funcionando perfectamente en el AICM y quieren mandarlos donde no hay negocio”.

“Pues no que somos muy localistas, que no nos interesa lo de afuera, pues entonces vamos favoreciendo lo de adentro, ¿por qué la primera medida de desaturación del AICM es fastidiar a las aerolíneas nacionales, que producen dinero y producen impuestos y pagan su combustible y sus servicios?, las cosas no se arreglan así”, aseveró María Larriva.

Tags: AICM

Noticias Relacionadas

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

1 julio, 2025
Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

1 julio, 2025
Next Post
Incrementa Viva Aerobus su oferta en el AIFA

Incrementa Viva Aerobus su oferta en el AIFA

El manejo de nuestra industria aérea, un desastre

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados