• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

AIFA: turbulentas trayectorias

Redaccion A21 by Redaccion A21
15 febrero, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

AIFA: turbulentas trayectorias

Todavía no inicia operaciones el Aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA) y ya ha pasado factura al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cuando desde el pasado mes de marzo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) hizo formal en la Publicación de la información Aeronáutica (PIA) “las nuevas trayectorias instrumentales del espacio inferior del AICM” que dieron como resultado ese cuestionable y oneroso “Rediseño del espacio Aéreo Metropolitano” -motivado por la necesidad de crear espacio aéreo inferior instrumental para el AIFA- que ha impactado considerablemente en la secuencia de “llegadas y salidas” del AICM, lo que provoca no sólo el aumento innecesario de tiempo de vuelo en esa área, sino que las mencionadas secuencias también se han tornado sumamente peligrosas aún en la operación no simultánea en puerta para coordinar ambas terminales aéreas a partir del 21 de marzo próximo.

De los daños colaterales  a los riesgos

Muy lejos quedó la primicia del mencionado rediseño en la “optimización” de trayectorias instrumentales del AICM con los supuestos procedimientos “ahorradores de tiempo de vuelo y su respectivo consumo-combustible” en los nuevos procedimientos RNAV, esos que -amén de todo litigio legal en curso- fueron aplicadas desde su publicación en detrimento de las aerolíneas operantes, pues no solo impactaron en el incremento del consumo de combustible, sino también en el vencimiento de las jornadas laborales de tripulantes, mantenimiento para componentes limitados por tiempo y demoras en repercusión, mismas que han dejado en claro no solo el efecto contrario a las expectativas puestas, sino hasta implícitamente peligrosas, como así lo ha expresado la experimentada Controladora de vuelos e investigadora de accidentes e incidentes de aviación, María Larriva, durante una entrevista.

En efecto, según el analítico, los nuevos procedimientos de aproximación –por ejemplo- constan de arcos de viraje más pronunciados en promedio con un considerable desplazamiento horizontal dados los acercamientos con la orografía, situación que no solo ha incrementado el tiempo de vuelo en esa fase, sino que son comúnmente inestables y abortivos al aterrizaje a pistas prevalentes -23 L y 23 R- mismas que han  causado serios conflictos a punto de colisión como lo fue el caso del vuelo Y447 de Volaris, procedente de Huatulco, y el vuelo AM 372 de Aeroméxico, procedente de Tapachula, del pasado 25 de agosto, ambos con destino al AICM en la “llegada San Mateo”, esa aproximación instrumental de mayor importancia al AICM que, curiosamente intersecta de manera crítica el AIFA -por si lo anterior fuera poco-, incidente negado contundentemente por la SICT, pero eso sí, dicho desplazamiento a fin de “abrir espacio” para las operaciones comerciales del AIFA a toda ultranza.

La incertidumbre

Poco le importó a la SCT que MITRE, ese especialista en el diseño del espacio aéreo inferior instrumental, se pronunciara hace poco más de 2 años como inviable las operaciones simultáneas entre el AICM y el AIFA, inclinándose ésa Secretaría por la supuesta factibilidad inicial de la francesa NAVBLUE, ésa que consigna sus simulaciones en la viabilidad del PBN, que es la Navegación basada en el Performance de vuelo cualitativo de toda aeronave según sus características de diseño propio, sin embargo NAVBLUE Blue como la SCT olvidan que no se tiene la auto-suficiencia satelital para el almacenaje de datos característicos de cada aeronave para este tipo de vuelos y sus complementos en tierra ya que en todo caso estos serían proporcionados de marea critica a través de un prestador de servicios tercero en extra territorio, almacenaje de datos mismos a adosar a los sistemas de Alenia y/o Thompson de SENEAM, además la francesa no exhibe memorias descriptivas de dichas simulaciones para conocer con certeza sólidas resultantes, misma de la cual se desconoce la metodología implementada en el concepto de “todas las previsiones” simuladas según el criterio OACI, lo cual esto ya no hace factible dicha coordinación aun sin simultaneidad dadas las implicaciones sin que la SCT desista para la próxima operación de ambas terminales en tan adversas circunstancias.

Críticas maniobras

Pero si lo anterior fuera poco, y ante el empecinamiento gubernamental no factible de habilitar un aeropuerto militar para aviación comercial a tan solo 39 kilómetros del AICM, en el ámbito aeronáutico solo les quedó como parcial solución obstruyendo la secuencial del padrón de vuelos del AICM  al “insertar trayectorias para el AIFA” dentro del mismo espacio instrumental inferior de su espacio en virtud de que el AIFA se encuentra dentro del mismo trapezoide instrumental que aun ante un fantasmal PBN, el pasado 15 de diciembre la SCT publicó en el PIA los nuevos procedimientos tanto de llegadas como salidas instrumentales del AIFA mismos sortean de manera crítica la intersección de maniobras para el secuencial de ese carrusel imaginario denominado “San Mateo” para llegadas a pistas de ambas terminales, así como una cuestionable intersección de aerovía que ante tales insuficiencias dichas maniobras terminaran siendo a través de “vectores” a altitudes escalonadas, ese último recurso a recurrir por todo experimentado controlador de vuelo en esa última instancia para evitar una colisión de vuelo… con todas sus implicaciones.

“Dos cuerpos no pueden ocupar un mismo espacio al mismo tiempo”

-Albert Einsten-

Tags: AICMAIFArediseño del espacio aéreoSICT

Noticias Relacionadas

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

1 julio, 2025
Next Post
Vuelven Air France y Qantas a Dallas Fort Worth

Vuelven Air France y Qantas a Dallas Fort Worth

México y Argentina no logran dar mantenimiento a sus aviones presidenciales

México y Argentina no logran dar mantenimiento a sus aviones presidenciales

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados