• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Santa Lucía debe nacer certificado: especialista

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
14 junio, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Santa Lucía debe nacer certificado: especialista

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) debe ser certificado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) antes de iniciar sus operaciones, pues de no hacerlo, estaría fuera del marco legal actual, señaló Carlos Smith Picco, especialista en materia aeroportuaria.

De acuerdo con la Ley de Aeropuertos, los concesionarios o permisionarios de aeródromos de servicio público deben proporcionar datos que permitan conocer la construcción, administración, operación y explotación de los aeródromos civiles y servicios relacionados, con el fin de obtener la certificación de los mismos. En caso de que no se cumpla con las condiciones de seguridad y operación, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes puede nombrar un verificador especial para que se corrijan las irregularidades, indicó Smith Picco.

La Ley prevé sanciones por incumplimiento en las condiciones de construcción, operación y explotación de aeródromos civiles (cinco mil a ciento veinte mil Unidad de Medida y Actualización (UMA)), construir u operar un aeródromo civil sin la concesión o permiso correspondiente, (cinco mil a doscientos mil UMA), o por no cumplir con lo solicitado en el dictamen correspondiente conforme a las facultades de verificación de la autoridad (mil a cincuenta mil UMA), entre otras.

Asimismo, es necesario que la AFAC trabaje simultáneamente en el proceso de certificación del AIFA y en recuperar la Categoría 1 por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, o, en caso contrario, se podría ver restringido el número de aerolíneas que operen en esta terminal, señaló el director de la unidad de inspección en Amezcua, Lóyzaga, Smith y Asociados S.C. (ALSA), una de las empresas verificadoras avaladas para evaluar a los aeropuertos mexicanos.

“Es importante que el AIFA nazca certificado y es importante que la degradación dure lo menos pronto posible y que no conservemos la Categoría 2 hasta que el AIFA esté a punto de abrir porque sino, ¿quién volará allá?”, cuestionó Smith Picco en entrevista con A21.

Actualmente las aerolíneas mexicanas no pueden abrir rutas nuevas, ni incrementar frecuencias a los Estados Unidos, como resultado de la pérdida de Categoría el pasado 25 de abril. Esto limitaría mucho las opciones disponibles que tendrían las aerolíneas mexicanas en caso de que se decidan a operar desde el Felipe Ángeles, terminal que tiene prevista su inauguración el próximo 21 de marzo de 2022.

Con respecto a quién pueda certificar el nuevo aeropuerto, Smith Picco señaló dos opciones: la misma AFAC, o alguna empresa certificadora (como ALSA) que funcione como unidad de inspección.

“Este aeropuerto va a tener que nacer certificado y ¿quién lo puede hacer? O lo certifica la propia AFAC o se va apoyar de las unidades de inspección para que nosotros evaluemos la conformidad, que cumpla con las normas, y si las cumple, demos la constancia de conformidad y que AFAC emita su certificado, como es su facultad”, indicó.

El trabajo que realizan empresas como ALSA es evaluar el diseño y construcción de los aeropuertos mexicanos y su conformidad con las normas establecidas en el Anexo 14 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y adicionalmente, se dedican a cuidar la seguridad operacional, o safety, auxiliando a la autoridad aeronáutica en la materia.

“La autoridad aeronáutica aún tiene la facultad para hacer esas inspecciones, pero como no tiene recursos humanos ni la suficiente capacitación, hace diez años se hizo una convocatoria para que estas unidades de inspección, antes unidades de verificación, se acreditaran bajo los requisitos de la entidad mexicana de acreditación”, detalló el especialista.

Tags: AIFA

Noticias Relacionadas

Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

14 octubre, 2025
Reciben AIFA y Mexicana de Aviación distintivo “Hecho en México”

Reciben AIFA y Mexicana de Aviación distintivo “Hecho en México”

10 octubre, 2025
Presenta SEDENA Plan 2025-2030 para consolidar al AIFA como hub carguero

Presenta SEDENA Plan 2025-2030 para consolidar al AIFA como hub carguero

8 octubre, 2025
¿Las aerolíneas cargueras están contentas operando en el AIFA?

¿Las aerolíneas cargueras están contentas operando en el AIFA?

25 septiembre, 2025
Next Post

De visitas, auditorías, correcciones y un rumbo incierto

Anuncia Air Canada Cargo nuevas rutas; incluye México

Anuncia Air Canada Cargo nuevas rutas; incluye México

Más Leídas

  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta Mexicana su plan 2025-2030; proyecta alianzas con aerolíneas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados