• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

En aeropuertos difieren las prioridades civiles y militares

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
18 marzo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En aeropuertos difieren las prioridades civiles y militares

Las necesidades que requiere un aeropuerto comercial, junto con aerolíneas y pasajeros, son distintas a las de uno de talla militar, es un factor que debe considerarse en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), señaló Rafael Echevarne, director general del Consejo Internacional de Aeropuertos-América Latina (ACI-LAC).

“El ejército tiene que ser consciente de que las operaciones civiles son distintas a las militares y hay necesidades que son distintas, por lo que tienen que considerar la realidad comercial versus la militar”, puntualizó el titular de ACI-LAC en entrevista con A21.  

De acuerdo con el especialista, la disciplina militar es muy buena desde el punto de vista de la seguridad aérea, sin embargo, un aeropuerto como el que requiere la Ciudad de México debe estar pensado con un fin comercial, de gestionar pasajeros y carga aérea, en el que la calidad del servicio sea uno de los objetivos primordiales.

La Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) actualmente está construyendo el AIFA en la Base Militar de Santa Lucía, y tiene previsto su inauguración para el 21 de marzo de 2022. El avance en infraestructura ya está por encima del 50%, pese a que aún faltan diversos estudios y certificaciones, de acuerdo con MITRE y el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM).

El mes pasado, el CPAM señaló que no ha recibido información oficial sobre la capacidad combinada de los aeropuertos, ni se ha demostrado que el espacio aéreo con el AIFA será eficiente en cuanto a llegadas, salidas e interacciones en el aire.

Por su parte, MITRE, la corporación reconocida a nivel mundial por desarrollar sistemas avanzados de aviación ha indicado que la principal duda del Sistema Aeroportuario Metropolitano es si la capacidad global resultante es mejor que la que hubiera tenido el cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco y si la longevidad del nuevo plan es a largo plazo.

Asimismo, las aerolíneas mexicanas han señalado repetidas veces que aún no saben si operarán en este nuevo aeropuerto construido por la administración de Andrés Manuel López Obrador y que tiene previsto recibir cerca de 18 millones de pasajeros anuales en su primera fase.

“Es preciso aclarar que para Volaris es muy importante ser partícipe de la redefinición del tráfico aéreo en el área metropolitana de México. Sin embargo, esto no significa que Volaris haya tomado una decisión de volar a Santa Lucía. Primero tenemos que analizar si se dan las condiciones adecuadas en materia de seguridad, infraestructura, capacidad de servicios y costos”, señaló Enrique Beltranena, director de la aerolínea en entrevista con A21.

Lee más: No hay promesa de volar en Santa Lucía

Por su parte, Grupo Aeroméxico indicó que “celebra toda inversión en infraestructura del sector aeronáutico que fomente el crecimiento y desarrollo de la industria para generar condiciones favorables para la competitividad y la generación de empleos”, sin embargo, Andrés Conesa, director de Grupo Aeroméxico, ha señalado que el modelo de negocios de su aerolínea no le permite operar en más de un aeropuerto.

El 10 de febrero, en el marco del Día Nacional de la Fuerza Aérea Mexicana, cuatro aerolíneas mexicanas comerciales, Volaris, Viva Aerobus, Aeromar y Transportes Aéreos Regionales, realizaron despegues y aterrizajes en una de las pistas del AIFA. Sin embargo, ninguna de estas líneas aéreas ha emitido un posicionamiento público sobre si operarán o no en el Aeropuerto de Santa Lucía una vez que éste se encuentre operativo.

Tags: AIFA

Noticias Relacionadas

Lo Que No Fue No Será

Lo Que No Fue No Será

11 agosto, 2025
Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

7 agosto, 2025
Espera Aeroméxico momento correcto para volver al mercado accionario

Espera Aeroméxico momento correcto para volver al mercado accionario

7 agosto, 2025
“Satisfechas” las cargueras de EU en el AIFA: Isidoro Pastor

“Satisfechas” las cargueras de EU en el AIFA: Isidoro Pastor

5 agosto, 2025
Next Post
Pierde GOL 416 mdd en 2020

Pierde GOL 416 mdd en 2020

Van a la baja pronósticos de recuperación de industria aérea

Van a la baja pronósticos de recuperación de industria aérea

Más Leídas

  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Gobierno huelga de sobrecargos de Air Canada

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda American Airlines postura del DOT para terminar alianza Aeroméxico-Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados