• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

AICM será el mayor rival de Santa Lucía y Toluca

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
21 febrero, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

AICM será el mayor rival de Santa Lucía y Toluca

Una vez que entre en funcionamiento el Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se convertiría en el principal rival de los aeropuertos de Toluca y Santa Lucía debido a la actual dinámica económica del transporte aéreo que hace que los grandes aeropuertos en grandes ciudades concentren cada vez más el tráfico y a la mayoría de las aerolíneas, señaló Juan Antonio José, especialista de la industria aérea.

“Hay que entender la dinámica económica del transporte aéreo y cómo se comporta la demanda. En el futuro, los aeropuertos de Santa Lucía y Toluca van a tener un gran competidor y éste se llama el Aeropuerto Benito Juárez, el AICM” indicó el especialista, en entrevista con A21.
 
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), administrador de las tres terminales comerciales, tenga dos retos por delante: encontrar la forma de hacerlas sustentables económicamente para las aerolíneas, así como atractivas para los pasajeros.

“Para que al pasajero le sea atractiva Santa Lucía o Toluca necesita dos cosas: que el aeropuerto sea accesible y que las tarifas que las aerolíneas ofrezcan sean particularmente atractivas”, añadió.

Es decir: para que un pasajero decida viajar desde alguno de estos dos aeropuertos tendría que pagar una tarifa muy baja que le haga atractivo el transportarse hasta alguna de las dos terminales.

“El problema es que hoy en día las tarifas ya son tan bajas, los márgenes de rentabilidad y utilidad ya son tan bajos que no veo cómo puedan recortar aún más las tarifas, que de por sí ya son bajas en el AICM.” 

Por su parte, las aerolíneas necesitan rentabilidad. Es decir, que además de que exista una operación con costos bajos, debe existir demanda en el aeropuerto, “que haya suficientes pasajeros que quieran viajar con la línea aérea en ese aeropuerto y con las tarifas que ofrece”. 

Además, hay otro reto: minimizar la necesidad de que los pasajeros se tengan que trasladar de un aeropuerto a otro para conectar. 

Por ejemplo, aeropuertos como Gatwick en Londres u Orly en París están muriendo, porque los grandes hubs como Heathrow y el Charles de Gaulle atraen la mayor cantidad del tráfico de pasajeros, añadió.

El NAIM ofrecía soluciones

El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que se construía en Texcoco ofrecía una solución a estos problemas que ahora enfrentaría el Sistema Aeroportuario Metropolitano. 

Esto debido a que una vez que se inaugurara el NAIM, el AICM cerraría sus puertas, por lo que no tendría competencia de ningún tipo. 

“Además el NAIM iba a incentivar Toluca, porque el Nuevo Aeropuerto estaba todavía más lejos que el AICM y muchos pasajeros provenientes de la zona poniente, por ejemplo de Santa Fe, habrían optado por mejor viajar a Toluca para tomar un vuelo antes que ir a Texcoco” puntualizó el especialista. 

Aún está por verse si las low-cost saldrán del AICM

Para el especialista, es difícil ver que las low-cost dejen de operar en el AICM. Esto, con referencia a lo señalado por Rodrigo Vásquez Colmenares, titular de la Agencia Federal de Aviación Civil, que indicó que el AICM, por sus características y costos, llevaría a que las aerolíneas low-cost salgan, mientras que se mantengan las legacy. Además, Juan Antonio José indicó que cada vez es más complicado definir qué es una aerolínea de bajo costo a nivel mundial. 

“Las aerolíneas tradicionales, con tal de poder competir con las low-cost, están tratando de imitar el modelo. En lugar de atender su segmento de la demanda, le quieren competir al tú por tú a las líneas de bajo costo”, indicó. 

Sin embargo, para que este modelo de bajo costo pueda funcionar, requiere de una alta eficiencia operativa en todos los niveles, incluido el de la infraestructura aeroportuaria.

Como señaló Gerardo Carrasco, abogado que estaba al frente del colecitvo #NoMásDerroches que buscó detener la construcción del aeropuerto de Santa Lucía durante 2019, “el precio que ofrecen las low-cost es muy parecido al de empresas como Aeroméxico. A esa cotización, súmale dos mil pesos de traslado ida y vuelta a Santa Lucía”. 

Realmente el precio que ofrecen las llamadas “low-cost” es muy parecido al de empresas como @Aeromexico. Hagan la prueba cotizando un boleto en las mismas fechas en temporada alta. A ESA COTIZACIÓN súmale fácil 2 mil de traslado ida-vuelta a Santa Lucía si prefieres “low-cost”. https://t.co/jFvg4M3ggx

— Gerardo Carrasco (@GerCarrasco90) February 18, 2020

“Aunque la operación la regalen, ni las low-cost querrán realizar operaciones en Santa Lucía o volver a Toluca. No salen los números” añadió Carrasco. 

Juan Antonio José coincidió. “Para atraer tráfico, los aeropuertos necesitarán tener muy buenas tarifas. Para esto, ¿no van a cobrar la TUA? ¿no van a cobrar por usar mostradores, plataformas, etcétera? ¿se los darán gratis a las aerolíneas?”, cuestionó. 

La solución podría estar en China

El gobierno chino implementó una estrategia para impulsar el tráfico en los dos aeropuertos principales de Pekín una vez que se inauguró, recién el año pasado, el Aeropuerto Internacional Pekín-Daxing.

“La solución que encontraron en Pekín es que trasladaron al nuevo aeropuerto a líneas aéreas que tienen códigos compartidos o alianzas”. 

Es decir, en el Pekín-Daxing actualmente están operando las aerolíneas de la alianza SkyTeam, misma a la que pertenece Aeroméxico, como China Southern Airlines, Air France, KLM y más. De esta forma, se disminuye la posibilidad de que los pasajeros tengan que cambiar de aeropuerto para tomar algún vuelo de conexión. 

“Si yo vengo de Frankfurt en Alemania y quiero ir a Acapulco, lo que menos quiero es tener que cambiar de aeropuertos. Es decir, si llego al AICM, quiero salir de ahí a mi destino final, Acapulco” indicó el especialista. 

Además, están las cuestiones técnicas como la altura del aeropuerto de Toluca y la negativa ya expresada por los directivos de varias aerolíneas, entre ellas Aeroméxico, para operar en cualquier otro aeropuerto que no sea el AICM.

Tags: Aeropuerto Internacional de Santa LucíaAICMSistema Aeroportuario Metropolitano

Noticias Relacionadas

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

8 julio, 2025
Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

Realizan simulacro de seguridad operacional en el AICM

3 julio, 2025
Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

1 julio, 2025
Next Post
Implementara Aeromar circuitos turísticos

Implementara Aeromar circuitos turísticos

GOL gana pese a crisis MAX

GOL gana pese a crisis MAX

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados