• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

NAICM no debe responder a banderas políticas: Canaero

Francisco Pazos by Francisco Pazos
21 marzo, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

NAICM no debe responder a banderas políticas: Canaero

De la construcción y puesta en operación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) depende en buena medida la continuidad del crecimiento del sector aeronáutico nacional.

Así lo afirmó Rodrigo Pérez-Alonso, director general de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), al señalar que la ampliación de la infraestructura aeroportuaria nacional no puede someterse a las definiciones de los tiempos políticos ni a las opiniones de candidatos.

“Como industria no tenemos filias ni fobias, lo que sí tenemos es un deseo de crecer hacia adelante y de la mano de las autoridades que están y de las que vengan”, aseguró el director general de Canaero en entrevista exclusiva con A21.

Crecimiento sostenido desde 2014, y la tendencia se mantendrá

De acuerdo de acuerdo con estadísticas de la Cámara, desde 2014, el sector de la aviación civil ha crecido a un ritmo sostenido anual de 10.2 por ciento en cuanto a pasajeros transportados, y de 5.8 por ciento para carga. Estas cifras posicionan al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como la terminal de mayor tránsito en América Latina, pero también como la terminal más saturada de la región.

En ese mismo año, y al mismo tiempo en que ocurrió el despegue del sector luego de una caída asociada a la crisis financiera mundial de 2009, el AICM fue declarado en estado de saturación. El saldo han sido decenas de operaciones con demoras y afectaciones para los viajeros, además de un enfrentamiento soterrado entre las aerolíneas y el gobierno federal.

“Sin duda alguna esto está generando problemas adicionales para la operación del día a día, para las 63 aerolíneas que están afiliadas a la Cámara, tanto de pasajeros como de carga”, apuntó Pérez-Alonso.

Y las cosas podrían ponerse peor si los pronósticos de crecimiento para la siguiente década se cumplen. Para 2026, los aeropuertos del país atenderán a 298 millones de pasajeros, con una tasa promedio anual estimada de 5.9 por ciento, de acuerdo con las estimaciones hechas por el Consejo Internacional de Aeropuertos.

“Ahora tenemos 61 operaciones por hora en el aeropuerto de la Ciudad de México y estamos hablando que, con las primeras fases del nuevo aeropuerto, se van a incrementar a 100 operaciones por hora (…) esto tiene efectos directos e indirectos en el turismo, en la logística y en industrias asociadas”, enfatizó el directivo.

Urgente crear más infraestructura para mantener dinamismo

La llegada de nuevos pasajeros una vez que el NAICM esté en operaciones exigirá que las aerolínea consoliden sus planes de ampliación de sus flotas. En los últimos meses, Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus anunciaron inversiones que en conjunto suman 25 mil 300 millones de dólares para comprar aviones nuevos.

Sin embargo, las compras se llevan a cabo con cautela. Es el caso de Aeroméxico, que invirtió 11 mil millones de dólares en 2012 para renovar su flota con la compra de 90 aviones a Boeing.

El director general de Grupo Aeroméxico, Andrés Conesa, explicó el 28 de febrero pasado –luego de presentar su primer B737 MAX 8– que al menos 30 aeronaves quedaron como opciones a compra y su definición dependerá, básicamente, de la construcción y puesta en operación del NAICM.

La Canaero sabe que el crecimiento sostenible del sector y de sus agremiados depende de que las pistas de la nueva terminal aérea se construyan, se abran y alivien la saturación del AICM, para mitigar los problemas que actualmente transmite a prácticamente todo el ecosistema aeroportuario nacional.

“En las dos grandes ramas de esta industria estamos creciendo, incluso por encima del PIB, que creció 2.3 por ciento en 2017. Lo que estos proyectos de infraestructura tan grandes significan es que sean detonadores de mayores inversiones y un ecosistema mucho más sano para el ecosistema de la industria”, consideró Pérez-Alonso.

El directivo detalló que además de la infraestructura, el sector cuenta con otros dos pilares sólidos que empujan su dinamismo: la adaptación tecnológica que los distintos actores llevan a cabo y los recursos humanos, que ya ocupan más de 1 millón de empleos directos e indirectos a nivel nacional.

La construcción del NAICM avanza con una inversión de 180 mil millones de pesos en un terreno de cinco mil hectáreas. Su apertura fue recalendarizada para que comience operaciones en octubre de 2022.

Tags: CanaeroNAICM

Noticias Relacionadas

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

4 julio, 2025
Apuesta Volaris por IA para eficientar procesos

Firman CANAERO y Profeco convenio en beneficio de consumidores

20 junio, 2025
Presenta nueva mesa directiva de CANAERO Plan Estratégico

Presenta nueva mesa directiva de CANAERO Plan Estratégico

1 abril, 2025

Relevo en Canaero

1 abril, 2025
Next Post
Airbus elegirá CEO a finales de 2018

Airbus elegirá CEO a finales de 2018

Sobre la necesidad de que nuestros pilotos sigan siendo mexicanos

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados