
Durante el 20 Simposio sobre el Programa de Identificación de Viajeros (TRIP) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), los gobiernos evaluaron los pasos a seguir para implementar tecnologías y estándares de identidad avanzados.
El objetivo es que estas acciones le permitirán a miles de millones de personas poder demostrar su identidad de forma segura en las fronteras y en su vida cotidiana.
“Todo el mundo merece una prueba segura de su identidad y todo el mundo merece la libertad de volar. Por eso miles de millones de personas confían en el trabajo que realizamos en el Simpósio TRIP de la OACI”, declaró Salvatore Sciacchitano, presidente del Consejo de la OACI.
Hasta el momento, 165 Estados miembros de la OACI han emitido más de mil millones de documentos de viaje electrónicos legibles por máquina, los cuales pueden validarse al instante y en todo el mundo mediante el Directorio de Claves Públicas de la OACI, que permite a los gobiernos confirmar su autenticidad.
Sumado a esto, las nuevas Credenciales de Viaje Digitales (Digital Travel Credentials) y las especificaciones de códigos de barras están ampliando el acceso a viajes sin contacto y sin interrupciones, proporcionando soluciones incluso a los países con infraestructura limitada, agregó el organismo.
Mientras que el transporte aéreo moverá 4.6 mil millones de pasajeros en 2025, la OACI proyecta 12.4 mil millones anuales para 2050, lo que implica la instauración de mejores soluciones para el proceso de los viajeros en aeropuertos.
El TRIP de la OACI se celebró en Montreal, Canadá, entre el 4 y 6 de noviembre.
En su pasada 42ª Asamblea General, celebrada el mes pasado, la organización adoptó resoluciones para implementar su Plan Estratégico para 2050, el cual plantea un transporte aéreo para todos, en todo lugar, con cero muertes y cero emisiones netas de carbono.
“La aplicación universal de las tecnologías y procesos más avanzados permitirá eliminar la brecha digital y garantizar la accesibilidad para todos los viajeros y la inclusión de todos los Estados miembros”, sostuvo la OACI.







