
A medida que se acerca la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se realizará en noviembre en Belém, Brasil, la aviación ejecutiva busca posicionarse como un actor clave en la reducción de emisiones mediante el uso de combustible sostenible de aviación (SAF), señaló la Asociación Nacional de Aviación de Negocios (NBAA).
Expresó que este tipo de combustible representa una de las principales estrategias del sector para disminuir su impacto ambiental y avanzar hacia operaciones más responsables.
De esta manera, la industria de la aviación ejecutiva impulsa la adopción del SAF como parte de su compromiso con la sostenibilidad. Diversas empresas han desarrollado mecanismos para ampliar su disponibilidad y mejorar su trazabilidad, a través de sistemas de reserva y reclamación que permiten medir y compensar el uso del combustible en diferentes regiones del mundo.
Actualmente, más de 100 bases de operaciones fijas (FBO) ofrecen suministro directo de SAF a operadores de aeronaves. Además, el modelo de reserva y reclamación brinda alternativas viables para reducir las emisiones en rutas donde aún no se dispone de abastecimiento físico, al tiempo que fomenta la inversión en nuevas plantas de producción.
Estos avances cuentan con el apoyo de la Coalición de la Aviación Ejecutiva para el Combustible de Aviación Sostenible, integrada por más de 20 empresas y asociaciones del sector, entre ellas la NBAA. El grupo trabaja en la promoción de políticas, estándares técnicos y acuerdos de cooperación que amplíen el acceso al SAF a nivel global.
La coalición exhorta a los operadores a coordinarse con sus proveedores de combustible, FBO y asesores en sostenibilidad para identificar opciones de abastecimiento, especialmente en los vuelos con destino a Brasil durante la COP30.
También los invita a incorporar el SAF de manera constante en sus operaciones futuras como parte de una estrategia integral de reducción de emisiones.







