• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Presenta colectivo propuestas para modificar salida de vuelos y disminuir ruido

Una de ellas es bien vista por las autoridades aeronáuticas

Redaccion A21 by Redaccion A21
4 noviembre, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El colectivo ciudadano “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido” presentó una  triple propuesta para modificar el diseño de las salidas del espacio aéreo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a las autoridades aeronáuticas del país.

A través de un comunicado, el colectivo dio a conocer a sus representados que planteó a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y a Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), esta una triple propuesta, de las cuales, una fue recibida con “simpatía”. Con esta se busca reducir en 1.1 millones el número de habitantes afectados por el ruido que producen los vuelos en el poniente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Durante una reunión informativa con vecinos y representantes de más de 60 colonias del poniente de la Ciudad de México y de la zona conurbada alta del Estado de México, los especialistas del colectivo informaron que el 18 de septiembre presentaron ante la AFAC y  SENEAM esas propuestas técnicas para rediseñar las rutas de salida de las pistas 23 izquierda y derecha implementadas desde el 25 de marzo de 2021, mismas que han sido modificadas en distintas ocasiones.

El comunicado detalló que la propuesta principal, que tuvo una recepción favorable por parte de las autoridades aeronáuticas, consiste en una salida con viraje a la derecha en el punto de recorrido con coordenadas geográficas 19°24’16.44″ LN, 99°07’47.08″ LW, con una pendiente de ascenso mínima de 10% para alcanzar una altitud de 9 mil 100 pies en aeronaves con mayor capacidad, o de  7% para llegar a 8 mil 600 pies en modelos de menor potencia, antes del viraje.

Precisó que en términos prácticos, el ajuste permitiría un ascenso más pronunciado y un viraje previo a la zona montañosa del poniente, evitando así la exposición crónica al ruido que actualmente padecen cientos de miles de personas.

Dicha exposición se ha vinculado con alteraciones del sueño, problemas cardiovasculares, deterioro cognitivo infantil, irritabilidad y agresividad, entre otros efectos. El cambio de 2021 desplazó las rutas hacia una zona de cañadas, donde la orografía amplifica el ruido por el eco, mientras los aviones sobrevuelan zonas habitadas a tan solo 300 a 500 metros de altura, recordó.

El Capitán piloto aviador en retiro, Jaime del Río, explicó que la propuesta busca mantener el rumbo inicial de despegue, pero con un viraje a la derecha antes de las cuatro millas náuticas (previo al Periférico), para ascender con mayor rapidez y evitar el sobrevuelo sobre áreas densamente pobladas como Tecamachalco, Bosques de las Lomas, Lomas Altas y La Herradura, entre otras.De hecho, añadió, el viraje a la derecha iniciaría por donde en tierra convergen el Viaducto Río de la Piedad y Calzada de Tlalpan.

Esta alternativa, señaló Del Río, fue la mejor recibida por la AFAC durante la reunión pasada, ya que reduce el ruido sobre las zonas residenciales altas, preserva la seguridad operacional y mantiene los márgenes de separación aérea, además de ser compatible con las operaciones del AIFA y del aeropuerto de Toluca.

Cabe señalar que actualmente, las salidas de las pistas 23 derecha e izquierda del AICM se dirigen directamente sobre la ciudad, generando un impacto sonoro considerable en colonias de la zona alta del poniente del Valle de México.

Por su parte, el Ingeniero y especialista en ruido, Rafael Trovamala, quien elaboró para el colectivo “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido” el único estudio que existe hasta el momento sobre el impacto acústico de las aeronaves en la población, explicó detalladamente los riesgos para la salud derivados de la exposición crónica al ruido aeronáutico.

Entre los principales efectos identificados destacó las alteraciones fisiológicas y cardiovasculares, ya que el ruido constante actúa como un estresor del organismo, provocando aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, contracción de arterias y venas, e incremento de la presión arterial, lo que se asocia con enfermedades del corazón y trastornos circulatorios.

Además de perturbación del sueño porque el ruido nocturno que llega a los 95 decibeles interrumpe las fases profundas del descanso, reduciendo el rendimiento y afectando la salud emocional.

Los niveles mínimos de ruido recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son de 45 decibeles por la noche y 55 en el día, lo cual es superado ampliamente por el ruido de las aeronaves.

Trovamala destacó que  existen efectos dañinos en mujeres embarazadas y desarrollo fetal, porque el ruido genera estrés fisiológico en la madre, reduciendo el flujo de oxígeno hacia el feto y ocasionando bebés con menor peso al nacer y mayor vulnerabilidad en su desarrollo posterior.

Con base en estudios de la OMS y la revista Nature, el especialista señaló que el ruido prolongado genera afectaciones cognitivas en niños porque deteriora la memoria, la atención y la comprensión lectora, afectando el aprendizaje infantil.La exposición crónica causa, además, consecuencias psicológicas y emocionales debido a que genera descargas de adrenalina y cortisol (hormonas del estrés) y reduce la serotonina y la melatonina, responsables del bienestar y el sueño, generando ansiedad, irritabilidad y estados depresivos, dijo.

Trovamala enfatizó que los habitantes no son “exagerados ni hipersensibles”; su organismo responde de manera natural al estrés acústico. Enfatizó que vivir bajo ruido constante puede restar hasta 10 años de vida saludable, y que este tipo de contaminación se ha convertido -después de las partículas suspendidas- en el segundo contaminante más grave del planeta. Las rutas actuales de llegadas y salidas del AICM afectan a 2.6 millones de habitantes.

Finalmente, el presidente del colectivo, Meni Cohen, señaló que el estudio y las propuestas técnicas demuestran que con voluntad de las autoridades, las rutas pueden corregirse sin comprometer la seguridad aérea, al tiempo que se devuelve la tranquilidad y la salud a más de un millón de habitantes del poniente del Valle de México.

Tags: AICMRuido

Noticias Relacionadas

Los Slots del Bienestar

Los Slots del Bienestar

24 noviembre, 2025
Reconoce Grupo Aeroportuario Marina deficiencias en servicios del AICM

Reconoce Grupo Aeroportuario Marina deficiencias en servicios del AICM

21 noviembre, 2025
Critican falta de acuerdos y desinformación en anuncio de cesión de slots a EU

Critican falta de acuerdos y desinformación en anuncio de cesión de slots a EU

19 noviembre, 2025
Descarta Aeroméxico efectos inmediatos por prohibición del DOT

Descarta Aeroméxico efectos inmediatos por prohibición del DOT

13 noviembre, 2025
Next Post
Invierte Emirates en tecnología biométrica para agilizar el tránsito de pasajeros

Invierte Emirates en tecnología biométrica para agilizar el tránsito de pasajeros

Solicita McAllen al DOT revertir cancelación de la ruta de Aeroméxico con el AIFA

Solicita McAllen al DOT revertir cancelación de la ruta de Aeroméxico con el AIFA

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ceden aerolíneas mexicanas slots a estadounidenses, anuncia Presidencia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados