
Keith Glatz, vicepresidente senior de Asuntos Internacionales de Airlines for America (A4A), externó la preocupación del organismo por las estructuras de tarifas y propuestas fiscales que hay en algunos países de América Latina, las cuales amenazan el crecimiento de aerolíneas estadounidenses en la región.
“Queremos transparencia, una regulación justa y el cumplimiento pleno de las obligaciones internacionales”, sostuvo durante su participación en el AGM y Foro de Líderes de Aerolíneas de ALTA 2025, el cual se realizó este mes en Perú.
La declaración va en una línea similar a los argumentos que usó el Departamento de Transporte (DOT) para revocar el aval a 13 rutas de aerolíneas mexicanas a Estados Unidos esta semana, pues a juicio del regulador nuestro Gobierno violó un Acuerdo Bilateral del 2015 al recortar slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mandar la carga dedicada al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Estos motivos también se utilizaron para no renovar la inmunidad antimonopolio de la Joint Venture entre Aeroméxico y Delta, alianza que debe terminar el 1 de enero, aunque los socios ya acudieron a un tribunal de EU para evitarlo.
En el comunicado de A4A, se hace mención directa a Argentina, Brasil y Colombia como los países cuyas estructuras de tarifas y propuestas fiscales amenazan el crecimiento.
Glatz también calificó a estas cuestiones como anticompetitivas e incompatibles con los acuerdos de Cielos Abiertos y advirtió que tales medidas pueden perjudicar la conectividad y limitar las opciones de viaje para los pasajeros.
Por otro lado, el directivo destacó los avances de las aerolíneas estadounidenses en América Latina en los últimos años, pues desde el 2019 el servicio entre EU y mercados como Colombia, Brasil y El Salvador ha aumentado, con algunas rutas creciendo más del 50%.
Las cargueras miembros de A4A, Atlas Air, UPS y FedEx, transportaron más de 300 mil toneladas hacia y desde Colombia, Brasil y Argentina durante el último año.
“Son cifras realmente impresionantes. Reflejan el valor y la importancia que, como industria, otorgamos a la región”, afirmó Glatz.
Alaska, American, Delta, Hawaiian, JetBlue, Southwest y United son también miembros de A4A.







