
De cara a la próxima temporada de invierno, la mayoría de las regiones del mundo ya igualaron o superaron la capacidad registrada en el 2019, por lo que el cierre del 2025 puede ser positivo para la industria aérea, afirmó John Grant, analista en jefe de OAG.
El sudeste asiático es la única zona donde no han podido alcanzar las cifras prepandemia, aunque con un crecimiento planificado del 5.2% para este invierno, se espera que el mercado logre superar al fin estos niveles hacia finales de 2026.
Asia nororiental registró el mejor crecimiento invernal interanual con un 4.7%, seguida de Norteamérica con un 4.6%.
En cuanto a países, Turquía lidera el crecimiento con un 9.3% interanual. También sobresalen Brasil (7.2%), Reino Unido (2.7%) y España (2.2%).
La capacidad internacional a nivel global creció 5.8%, frente al 2.6% en rutas domésticas, representando ahora el 40% de todos los asientos, frente al 38% del invierno 2019.
En este rubro, Estados Unidos sigue siendo el mayor mercado internacional, con un 3% más de capacidad frente a 2024, impulsado por nuevas rutas hacia destinos como el Caribe y México.
En el segundo escalón marcha el Reino Unido, mientras que España registra un aumento superior al 6% en capacidad internacional, reflejando que, pese a sus recientes disputas con Ryanair, el país sigue siendo clave para la mayoría de las aerolíneas.
Respecto al mercado doméstico, en Estados Unidos la demanda muestra señales de desaceleración con menos del 2% de crecimiento frente al invierno anterior, en parte por los recortes de Spirit Airlines, que atraviesa un proceso de reestructura financiera.
Por otro lado, China proyecta un incremento del 6% en su mercado interno, mientras que India, con un tamaño equivalente a una cuarta parte del mercado chino, espera un crecimiento del 7.6%.
En cuanto a la oferta de asientos esperados para esta temporada por parte de las aerolíneas, American encabeza la lista en los mercados nacionales con 118.2 millones de asientos, un 5.1% más que el año pasado. Delta (100 millones, +2.8%) y United (95, +6.3%) completan el podio.
“En los próximos meses se esperan ajustes en la capacidad, pero la tendencia general es positiva. La mayoría de los mercados globales han superado los desafíos de la pandemia, y los problemas de cadena de suministro comienzan a estabilizarse. Si la demanda urbana logra mantenerse al ritmo de la capacidad, 2025 podría consolidarse como un año sólido para la industria aérea”, finalizó Grant.







