
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) rechazó la propuesta de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para aumentar la edad de jubilación obligatoria de pilotos comerciales de 65 a 67 años.
De acuerdo a varias fuentes del sector, los delegados de la OACI decidieron no adoptar el cambio durante la 42 Asamblea del organismo que se realiza en Canadá.
La IATA propuso este incremento de edad como una opción para hacerle frente a la escasez de pilotos y la petición vendría acompañada por un marco de medidas de seguridad que salvaguarden y garanticen que esta parte de la tripulación esté en condiciones adecuadas para volar.
La propuesta contaba con el respaldado de un grupo global de aerolíneas y hasta del presidente del Comité de Comercio del Senado de Estados Unidos, Ted Cruz, quien incluso instó a Donald Trump a respaldar el cambio.
En sus argumentos, el político sostuvo que el límite actual de 65 años es arbitrario y un obstáculo para retener a pilotos experimentados.
Por su parte, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (ALPA) mostró su desacuerdo y advirtió sobre riesgos de salud y cognitivos en aviadores de mayor edad, además de cuestionar la existencia de datos de seguridad suficientes para justificar la extensión del límite de edad.
En el 2006 la OACI modificó el límite máximo de edad de los pilotos comerciales de 60 a 65 años (en vuelos con más de un aviador), medida que vino acompañada de la política “uno arriba, uno abajo”, la cual mandaba que si uno de estos supera los 60 años el segundo debe ser menor.







