ANA Holdings y Joby Aviation, empresa que desarrolla taxis aéreos eléctricos para servicios comerciales de pasajeros, anunciaron la exitosa realización del primer vuelo público de demostración de su aeronave en la Expo 2025 Osaka, Kansai, Japón.
El vuelo, inédito en una exposición mundial, incluyó despegue y aterrizaje vertical, así como transición completa al vuelo con sustentación alar.
Este evento marca el comienzo de una nueva fase del proyecto conjunto entre Joby y ANA, que busca implementar un ecosistema nacional de aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) en Japón. Durante 13 días, Joby planea realizar más de 20 vuelos como parte de la iniciativa.
“Japón ha liderado la transformación del transporte terrestre con su industria automotriz de clase mundial y sus emblemáticos trenes bala. Ahora está listo para liderar también en el aire”, afirmó JoeBen Bevirt, fundador y CEO de Joby Aviation.
Por su parte, Koji Shibata, presidente y CEO de ANA HD, señaló que la demostración representa “un paso significativo para hacer realidad el servicio de taxis aéreos en Japón”, destacando el respaldo de autoridades nacionales y locales, así como del sector privado.
El avión de Joby, con una distintiva librea de ANA, mostró su tecnología de vuelo silencioso y completamente eléctrica ante los asistentes de la Expo, la cual se espera reciba hasta 200,000 visitantes por día.
La demostración no sólo permitió acercar esta nueva forma de movilidad al público, sino que también generó datos clave sobre integración en el espacio aéreo japonés, en coordinación con la Oficina de Aviación Civil de Japón (JCAB), con miras al desarrollo normativo del sector.
El despliegue de este ecosistema aéreo comenzará por fases en Tokio, e incluirá una red de vertipuertos, programas de formación de pilotos y servicios de mantenimiento. Joby y ANA HD ya colaboran con actores de los sectores inmobiliario, industrial y gubernamental para habilitar estas operaciones.
Joby mantiene una estrecha relación con Japón desde hace años: Toyota es uno de sus principales inversionistas, y en 2024 ya había realizado un vuelo de prueba en el monte Fuji.
La aeronave está diseñada para transportar a un piloto y hasta cuatro pasajeros, alcanzando velocidades de hasta 320 km/h. Representa una alternativa rápida, limpia y silenciosa frente al transporte terrestre, capaz de reducir drásticamente los tiempos de viaje y descongestionar las ciudades, al tiempo que minimiza el impacto ambiental en las comunidades.