ATR, fabricante de aviones regionales, fue seleccionado por la Empresa Común de Aviación Limpia (Clean Aviation) de la Unión Europea para encabezar dos proyectos de investigación que buscan reducir las emisiones en la aviación regional.
El objetivo es desarrollar nuevas tecnologías que permitan la operación de aeronaves con menor impacto ambiental.
Las iniciativas forman parte del programa Aeronave Regional Ultra Eficiente (Ultra Efficient Regional Aircraft, UERA), que impulsa el desarrollo de aeronaves con mayor eficiencia energética.
ATR coordinará proyectos orientados a la integración de propulsión híbrida-eléctrica, sistemas avanzados de hélices y componentes electrificados en un modelo de aeronave regional.
La empresa tiene como meta alcanzar en 2030 el primer vuelo de un avión regional híbrido-eléctrico, utilizando un banco de pruebas basado en el modelo ATR 72-600.
Para concretar este avance cuenta con el respaldo de la Unión Europea y con la colaboración de compañías internacionales como Safran, Collins Aerospace y Pratt & Whitney Canada.
El Concepto de Aeronave Regional Híbrido-Eléctrica para Bajas EmisioneS (Hybrid-Electric Regional Aircraft Concept for Low EmissionS, HERACLES) definirá un concepto de aeronave regional que integre motores híbrido-eléctricos, baterías de alto rendimiento y un motor térmico diseñado para funcionar con combustible de aviación sostenible.
Estas tecnologías serán evaluadas en pruebas de vuelo dentro del proyecto del Demostrador de una Aeronave Regional de Transporte Moderna, Eficiente y Electrificada (Demonstrator of an Electrified Modern Efficient Transport Regional Aircraft, DEMETRA), que utilizará como plataforma un ATR 72-600.
“Es un honor para nosotros liderar este esfuerzo con el apoyo de Clean Aviation. Esto es más que una demostración tecnológica, es un compromiso con el futuro de la aviación regional. Al volar el primer avión regional híbrido-eléctrico del mundo en 2030, nuestro objetivo es demostrar que la sostenibilidad y la conectividad pueden ir de la mano”, señaló Nathalie Tarnaud Laude, directora ejecutiva de ATR.
Estos proyectos se alinean con los objetivos de Clean Aviation de mejorar en un 30% la eficiencia energética y reducir de manera significativa las emisiones de carbono en aviones regionales. La meta es que estas tecnologías se incorporen en aeronaves que puedan entrar en servicio en 2035, en concordancia con las políticas climáticas de la Unión Europea, como el paquete Fit for 55 y el Pacto Verde Europeo.