Líderes globales del sector aeroportuario y de la aviación se reúnen en la Cumbre Mundial de Experiencia Aeroportuaria 2025 de ACI World, realizada en Guangzhou, China, el evento internacional más relevante dedicado a la experiencia aeroportuaria.
Organizado por el Aeropuerto Internacional de Guangzhou Baiyun, el evento se lleva a cabo bajo el lema “Reimaginando la experiencia humana”, destacando cómo las terminales aéreas están adoptando tecnologías como la inteligencia artificial, biometría, experiencias inmersivas y diseño centrado en las personas para ofrecer viajes fluidos, inclusivos y memorables, al mismo tiempo que fomentan entornos laborales atractivos para sus empleados.
China, como el mercado de aviación de más rápido crecimiento en el mundo, ofrece un escenario estratégico. Se proyecta que el número total de pasajeros en los aeropuertos chinos supere los 3 mil millones para 2042, más del doble de la cifra estimada para 2024, y para 2053 se prevé que alcance cerca de 3.9 mil millones.
Justin Erbacci, director general de ACI World, agradeció al Aeropuerto Internacional de Guangzhou Baiyun por ser el anfitrión de este año y a los ganadores del premio ASQ.
“La Cumbre Mundial de Experiencia Aeroportuaria de ACI es el lugar donde las ideas audaces comienzan a mover al mundo. Es aquí donde convertimos terminales en historias, la tecnología en conexiones significativas y la sostenibilidad en acciones cotidianas. El futuro de la experiencia aeroportuaria empieza aquí, con imaginación e intención”, aseveró.
Durante la cumbre, diversos paneles abordaron las transformaciones clave en la experiencia aeroportuaria desde una perspectiva integral e intersectorial. La conferencia magistral ofrecerá una mirada hacia el futuro de la hospitalidad en los aeropuertos, destacando cómo estos espacios se están consolidando como destinos multifuncionales que integran comercio, entretenimiento y servicios personalizados para el viajero.
Por su parte, se realizarán paneles centrados en el factor humano subrayando la importancia de repensar tanto la experiencia del pasajero como la del empleado, destacando su impacto en la cultura organizacional y en el desempeño operativo.
En el ámbito de la innovación intersectorial, se explorarán modelos de servicio y atención al cliente provenientes de industrias como el retail, la salud y la tecnología, cuyas estrategias están comenzando a aplicarse en el entorno aeroportuario para elevar los estándares de atención y adaptabilidad.
Por su parte, Wang Xiaoyong, presidente del Consejo de Administración de Guangzhou Baiyun International Airport, comentó que Guangzhou ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia de la aviación china. Como centro de apertura y reforma, su papel como puerta de entrada aérea ha seguido creciendo. Impulsado por un sólido crecimiento económico, el tráfico de pasajeros en Baiyun ha aumentado rápidamente.
“En los últimos años, Baiyun ha sido pionero en la aplicación de inteligencia artificial, poniendo en práctica el lema ‘Abrazar la IA, crear nuevas experiencias’ mediante una optimización integral desde el check-in hasta el abordaje. Creemos que al combinar la innovación tecnológica con la atención centrada en las personas, y al profundizar en la coordinación regional y la cooperación global, nuestra industria puede dar forma a un futuro más brillante”, aseveró.
El Aeropuerto Internacional de Guangzhou Baiyun es un centro de aviación internacional clave dentro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China y la llamada Ruta Aérea de la Seda, actualmente opera dos terminales y cuatro pistas, con 271 posiciones de contacto para aeronaves. Con la próxima apertura de la Terminal 3, Baiyun se transformará en un mega hub con tres terminales y cinco pistas.