Vertical Aerospace, empresa de tecnología e innovación en aviación eléctrica, anunció la finalización exitosa de la Fase 3 de pruebas de vuelo con sustentación alar (wingborne) con su prototipo tripulado VX4, acercándose a la etapa definitiva: la transición de vuelo, clave para certificar su aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL).
Durante esta fase, el VX4 despegó, voló y aterrizó como una aeronave convencional, generando sustentación desde sus alas. Este modo de vuelo silencioso y de bajo consumo energético es esencial para lograr un transporte aéreo eléctrico viable, escalable y rentable.
Las pruebas fueron realizadas por los pilotos de prueba Simon Davies y Paul Stone, alternando entre control manual directo y asistido por computadora. La aeronave replicó fielmente el comportamiento simulado, validando tanto el diseño como la maniobrabilidad del VX4.
En colaboración con la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA) y en proceso de validación conjunta con la Agencia Europea para la Seguridad Aérea (EASA), Vertical obtuvo las aprobaciones necesarias para realizar pruebas en espacio aéreo abierto, tras una rigurosa revisión técnica y de seguridad.
Desde que realizó el primer vuelo tripulado en modo alar de un eVTOL con alas en Europa (mayo de 2025), Vertical ha logrado: recorrer 400 km (250 millas) en vuelos tripulados; alcanzar una velocidad máxima de 120 nudos (222 km/h) y una altitud de 2,000 pies; así como recopilar más de 22 mil millones de puntos de datos, validando modelos aerodinámicos, niveles acústicos y confiabilidad de sistemas.
La empresa iniciará ahora la Fase 4: transición, la más crítica del programa, que demostrará la capacidad del VX4 de cambiar de forma fluida entre el modo helicóptero (elevación vertical) y el modo avión (vuelo alar), el principio esencial de los eVTOL de rotores basculantes. Esta será la configuración operativa que utilizará en vuelos comerciales con pasajeros.
“Completar el vuelo en modo alar es un hito histórico para Vertical y el VX4. Cada fase refuerza la confianza de reguladores, socios e inversionistas en que nuestra aeronave cumplirá con los más altos estándares de seguridad y rendimiento. Ahora iniciamos la etapa más emocionante: las pruebas de transición”, afirmó Stuart Simpson, CEO de Vertical Aerospace.
Vertical mantiene como meta obtener la Certificación de Tipo en 2028, en coordinación con la CAA y la EASA, y con validaciones previstas ante otras autoridades regulatorias internacionales.