Avia Solutions Group, proveedor europeo de de aviones, tripulación, mantenimiento y seguros (ACMI), planea construir una planta de producción de combustible de avión sostenible (SAF) en la Zona Económica Especial de Liepaja, Letonia.
De acuerdo a información del medio The Baltic Times, el proyecto contará con socios letones en la joint venture “NorSAF”, se prevé un costó de entre 581 a 698 millones de dólares (mdd), que la inauguración llegué en el 2030 y su producción aproximada sea de 100 mil toneladas de SAF por año.
El combustible producido será suministrado a compañías aéreas del norte de Europa y exportado a mercados de todo el mundo, de hecho, al ser un proyecto de escala global, los autores comentaron que el éxito dependerá del apoyo que reciba de la Unión Europea (UE), inversionistas institucionales y organismos gubernamentales.
“El volumen actual de producción de SAF es insuficiente para satisfacer la creciente demanda en los próximos años. Las regulaciones de la UE prevén un incremento continuo en el uso de SAF. Una vez que la planta NorSAF esté en funcionamiento, desempeñará un papel crucial para garantizar la disponibilidad suficiente de SAF en la aviación”, dijo Gediminas Ziemelis, fundador y presidente del consejo de Avia Solutions Group.
El mandato de la UE obliga a que todo el combustible en los aeropuertos tenga un 2% de SAF, cifra que subirá gradualmente a 6% en 2030, 20% en 2035 y 70% en 2050.
La nueva planta utilizará la tecnología PureSAF, desarrollada por la empresa sueca Swedish Biofuels AB y licenciada en exclusiva a la firma estadounidense de ingeniería KBR y que reduce hasta en un 93% las emisiones en comparación con el combustible convencional.
“Cabe señalar que, para 2030, entrará en vigor otro requisito importante: 1.2% de todo el SAF suministrado deberá ser sintético. Este tipo de combustible se produce sin componentes biológicos; en su lugar, se utiliza energía verde para generar hidrógeno, que después se mezcla con dióxido de carbono. Este requisito también aumentará gradualmente, y para 2050, la mitad de todo el SAF deberá ser sintético. Así que los cambios en el sector de la aviación ya avanzan a toda velocidad”, comentó Vytautas Cekanavičius, director general de Baltic Ground Services y miembro del consejo de NorSAF.