España enfrenta un verano con niveles de tráfico aéreo superiores a los registrados en 2024. De acuerdo con proyecciones de la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea (Eurocontrol), el incremento general en Europa se estima en 5%, con España como uno de los principales polos de crecimiento.
Datos de ENAIRE señalan que en julio de 2025 el tráfico aéreo aumentó en promedio 5.3%, alcanzando en algunos días picos de hasta 35%. Este repunte sin precedentes ha llevado la demanda a niveles 14% superiores a los de 2019, consolidando récords en centros de control de área y aeropuertos.
Para responder a este escenario, Xavier Benavent Navarro, director de operaciones de ENAIRE, precisó que se ha reforzado la apertura de sectores y ajustes en la configuración del espacio aéreo conforme al Plan Operativo de Red.
“Aun así, la fuerte demanda rebasa la capacidad instalada, lo que obliga a aplicar medidas de Gestión del Flujo y Capacidad del Tráfico Aéreo (ATFCM), incluyendo demoras. En paralelo, se ha iniciado la implementación de un sistema avanzado de detección de conflictos basado en la Gestión Táctica de Trayectorias en los centros de control de Madrid y Barcelona, con el objetivo de elevar la capacidad de los sectores hasta en 10% hacia 2026. Sevilla y Canarias adoptarán esta tecnología en los años siguientes”, agregó.
Indicó que el personal de control también ha sido reforzado. ENAIRE cuenta en 2025 con 143 controladores más que en 2019 y 54 más que en 2024, además de estar en proceso de contratación de 158 nuevos controladores para sostener la capacidad hasta 2027.
Se han incorporado políticas de productividad y asistencia acordadas con los sindicatos para reducir ausencias de última hora y alinear la plantilla con la demanda, lo que se presentó recientemente en el Foro de Usuarios del Gestor de Red de Eurocontrol.
ENAIRE ha participado en los trabajos del Plan Operativo de Red para optimizar capacidades, aperturas de sectores y medidas ATFCM. A ello se suma la integración de meteorólogos especializados en los centros de Palma y Madrid, fortaleciendo la gestión de episodios de clima adverso y aplicando la experiencia adquirida durante las tormentas de 2024 en Baleares.
El Plan de Capacidad 2025 contempla un total de 91 medidas que abarcan incremento de personal, mejoras en procedimientos, implementación de nuevas tecnologías, aplicación de medidas avanzadas de ATFCM y rediseño de espacio aéreo y rutas.
Estas acciones buscan no solo sostener el crecimiento actual, sino también garantizar la seguridad operacional mediante una gestión robusta del desempeño y el uso de herramientas que permiten mantener la conciencia situacional de los controladores y asegurar la toma de decisiones oportunas en momentos de alta demanda.
“De cara al futuro, ENAIRE considera fundamental continuar con la reforma del esquema europeo de desempeño y tarifas para facilitar inversiones en personal y tecnología, además de avanzar en proyectos SESAR como el espacio aéreo libre mejorado, arquitecturas digitales orientadas a servicios y herramientas avanzadas de secuenciación de llegadas”, afirmó Benavent Navarro.
Asimismo, indicó que la modernización de los puestos de trabajo de los controladores con el sistema iFOCUCS y la evolución del Sistema Automatizado de Control de Tránsito Aéreo/ interoperabilidad a través de la colaboración europea (SACTA-iTEC) permitirá operaciones más flexibles y coordinadas.
El impulso a los servicios digitales de información, como Información de Vuelo y Flujo para un Entorno Colaborativo (FF-ICE) y D-ATIS/D-VOLMET (Servicio Automático Digital de Información de Terminal), junto con los intercambios alineados con la Gestión de Información en Todo el Sistema (SWIM), garantizarán datos compartidos de calidad para operaciones tácticas y pre-tácticas en beneficio de aerolíneas y proveedores de navegación aérea.