
A 44 años de la presentación de la familia de aviones A320, Airbus está a punto de convertir este modelo en el avión de pasillo único con mayor número de entregas, por encima del B-737 de Boeing.
Fue en 1981 cuando el fabricante europeo anunció que iba a construir una aeronave enfocada en trayectos cortos y medios, para hacer más rentables este tipo de rutas, y para entonces el 737 de Boeing ya dominaba el mercado.
La producción de este narrowbody (fuselaje estrecho) de Airbus no comenzó hasta 1988, año en el que su competidor estadounidense ya había entregado unos mil 500 ejemplares de su modelo.
Esta ventaja se terminó casi cuatro décadas y media después, pues a comienzos de agosto Airbus solo está a 20 unidades de diferencia de Boeing, luego de entregar 12 mil 555 aviones, de acuerdo a cifras de Cirium recopiladas en una nota de Bloomberg.
Se espera que para el mes entrante esta diferencia desaparezca.
“¿Alguien pensó en aquel entonces que podría convertirse en el número uno —y con volúmenes de producción tan altos?” escribió Max Kingsley-Jones, jefe de asesoría en Cirium Ascend, en redes sociales. “Yo ciertamente no, y probablemente Airbus tampoco.”
A inicios de los años 2000 las entregas anuales del A302 y derivados superaron a la familia B737 y para 2019 los pedidos totales del primero eclipsaron al segundo.
Para hacer al A320 diferente Airbus tomó riesgos como controles digitales fly-by-wire que reducían el peso frente a los sistemas hidráulicos tradicionales, y ofreció a los pilotos un side-stick a la derecha o izquierda en lugar del yugo central habitual. También la aeronave estaba más elevada del suelo que el 737 y ofrecía dos opciones de motor, dando mayor flexibilidad a los clientes.
Actualmente el A320 y el B737 constituyen casi la mitad de la flota global de aviones de pasajeros en servicio, aunque esta dominancia prolongada plantea interrogantes sobre la vitalidad de un duopolio que prioriza estabilidad sobre innovación.
Ambos fabricantes han optado repetidamente por cambios incrementales para mejorar la eficiencia de sus modelos más vendidos, en lugar de diseñar un reemplazo desde cero, agregó Bloomberg en su información.







