
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) afirmó que es necesario intensificar y ampliar la cooperación mundial en las prioridades de seguridad, esto luego de revelar que durante el año pasado se incrementaron los accidentes en vuelos comerciales, al igual que las víctimas de estos en comparación con 2023.
El organismo publicó su Informe de seguridad operacional, edición 2025: Estado de la seguridad operacional de la aviación mundial, en el cual dice que en el 2024 se registraron 95 accidentes en vuelos comerciales (en 2023 fueron 66), de los cuales 10 fueron mortales y dejaron un saldo de 296 víctimas (en 2023 hubo 72).
La tasa global de accidentes también aumentó, situándose en 2.56 por cada millón de despegues, en comparación con 1.87 en 2023.
Las regiones de Asia-Pacífico y Europa/Norte del Atlántico registraron tres accidentes mortales cada una durante el periodo, mientras que un accidente en Sudamérica dejó 62 víctimas fatales.
La región Asia-Pacífico tuvo el mayor número total de víctimas, seguida de Sudamérica y Europa/Norte del Atlántico.
A pesar del incremento interanual, estas cifras siguen siendo más bajas que los niveles previos a la pandemia.
“Las cifras de 2024 son un recordatorio trágico y oportuno de que es necesario mantener una acción colectiva sostenida para seguir avanzando hacia el objetivo de la OACI de cero víctimas fatales en el transporte aéreo comercial”, declaró Salvatore Sciacchitano, presidente del consejo.
“La OACI reforzará su labor de promoción y apoyo a una gestión sólida de la seguridad, la innovación y la colaboración internacional para alcanzar este objetivo”, agregó.
En su análisis, la organización identificó cuatro categorías de alto riesgo que representan el 25% de las víctimas fatales y el 40% de los accidentes mortales en 2024: impacto controlado contra el terreno, pérdida de control en vuelo, colisión en el aire e incursión en pista.
La turbulencia fue responsable de casi tres cuartas partes de todas las lesiones graves, lo que refleja el creciente impacto de los fenómenos meteorológicos adversos.
Como respuesta, la OACI ha impulsado iniciativas como planes globales de acción para la seguridad en pistas que buscan reducir las excursiones e incursiones, a la vez que los sistemas mejorados de monitoreo en tiempo real de turbulencias ayudarán a los operadores a anticipar y evitar condiciones meteorológicas severas.
El informe también aborda la creciente amenaza de la interferencia de radiofrecuencia en el Sistema Mundial de Navegación por Satélite (GNSS), que la OACI está mitigando mediante la elaboración de guías mejoradas para contrarrestar el “spoofing” y el “jamming”, la actualización de manuales de navegación para afrontar mejor estas interrupciones y la colaboración con socios internacionales para establecer marcos de protección que salvaguarden estos sistemas.
El organismo también subrayó la importancia de promover una mayor cooperación civil-militar para abordar los riesgos relacionados con conflictos y está desarrollando marcos de seguridad para la integración segura de aeronaves no tripuladas y vehículos de movilidad aérea avanzada en el espacio aéreo tradicional.







