La Asociación de Aerolíneas Regionales (RAA) expresó su apoyo a la propuesta legislativa presentada en el Congreso de Estados Unidos conocida como Ley de Reforma para la Transparencia y Supervisión de Operaciones de Aeronaves de Ala Rotatoria (ROTOR Act), que busca reforzar los mecanismos de seguridad en el espacio aéreo compartido por aeronaves civiles y helicópteros, especialmente en áreas de alta densidad como Washington D.C.
La legislación fue impulsada por el senador Ted Cruz, presidente del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado estadounidense, en respuesta a crecientes preocupaciones sobre la interacción entre vuelos comerciales y operaciones militares o gubernamentales con helicópteros en zonas urbanas. El anuncio coincidió con la preparación de audiencias públicas por parte de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), relacionadas con la colisión aérea entre el vuelo 5342 y un helicóptero militar ocurrida en las inmediaciones del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan (DCA).
“La RAA aplaude el compromiso del presidente Cruz con el avance de la seguridad en la aviación y su enfoque colaborativo. La seguridad de nuestros pasajeros y tripulaciones es nuestra máxima prioridad”, señaló la asociación en un comunicado.
“A medida que el proyecto de ley avance, seguiremos colaborando para asegurar que las herramientas de seguridad contempladas se implementen de forma práctica, razonable y accesible para todos los usuarios del sistema”, agregó.
La ROTOR Act propone una serie de reformas para aumentar la supervisión, trazabilidad y coordinación de las operaciones de helicópteros, particularmente aquellas que operan en corredores aéreos compartidos con vuelos comerciales.
Entre los elementos clave del proyecto se encuentran: la obligatoriedad de planes de vuelo más detallados y visibilidad de las operaciones en sistemas civiles de gestión del tráfico aéreo, permitiendo a los controladores y tripulaciones tener mayor conocimiento de movimientos cercanos, especialmente en entornos congestionados, así como la integración de datos de aeronaves de ala rotatoria en plataformas digitales de gestión del espacio aéreo, lo que favorecería la interoperabilidad entre operaciones militares, policiales, médicas y civiles.
También se plantea la revisión de protocolos de coordinación entre agencias federales y operadores regionales, para evitar brechas de información como las que se reportaron en el incidente investigado por la NTSB y la aplicación progresiva, con ajustes que permitan a operadores públicos o especializados adaptarse sin afectar misiones críticas o servicios de emergencia.
Si bien la iniciativa aún deberá pasar por el proceso legislativo, el respaldo de actores como la RAA y el enfoque bipartidista de la propuesta generan expectativas de avance. Para la aviación regional, representa un paso importante hacia una mayor transparencia operativa, reducción de riesgos y modernización del control del espacio aéreo compartido.