Durante su participación en la conferencia Re‑industrialise Summit, celebrada en Detroit, JoeBen Bevirt, fundador y CEO de Joby Aviation, anunció que prevé iniciar vuelos comerciales de pasajeros en los Emiratos Árabes Unidos durante la primavera de 2026, comenzando con operaciones en Dubái.
Este despliegue marcaría el primer paso internacional de la empresa dentro del sector de la movilidad aérea avanzada (AAM).
Según reportó EV Powered, Joby ya solicitó el Certificado de Operador Aéreo (AOC) ante la Autoridad General de Aviación Civil de los EAU, tras realizar con éxito un vuelo de prueba en Dubái.
Estos primeros vuelos serán el preludio de una red aérea más amplia en Estados Unidos, en colaboración con Delta Airlines y Uber, que incluirá rutas programadas en Nueva York y Los Ángeles.
“El arranque no requiere una gran flota; solo necesitamos una aeronave certificada para comenzar con vuelos turísticos y dos para abrir rutas programadas, especialmente traslados al aeropuerto”, explicó Bevirt durante su intervención en Detroit.
El anuncio se da en paralelo con el crecimiento acelerado de la capacidad productiva de la empresa. En su planta de Marina, California, Joby duplicó su capacidad de producción anual de 12 a 24 aeronaves, ampliando el sitio a 40,400 metros cuadrados. Ahí ya se han construido seis unidades, incluyendo una que obtuvo su certificado de aeronavegabilidad en menos de una semana y actualmente está en pruebas de vuelo.
Asimismo, la compañía adquirió un terreno de 140 acres en el Aeropuerto Internacional de Dayton, Ohio, donde construirá una planta de 185,800 metros cuadrados con la que busca alcanzar una producción de hasta 500 eVTOLs por año. Este sitio comenzará este mismo año la fabricación de componentes de titanio y aluminio.
Además, Joby también colabora activamente con la Fuerza Aérea de EU (USAF) en pruebas en la Base Aérea Edwards y se comprometió a entregar dos aeronaves a la Base Aérea MacDill antes de fin de año.
En términos financieros, la empresa continúa fortalecida por el respaldo de Toyota Motor Corporation, que ya ha invertido cerca de 900 millones de dólares (mdd), con una segunda ronda por 250 mdd en proceso. Toyota no solo provee capital, sino también ingenieros de diseño, calidad y manufactura, y firmó un acuerdo a largo plazo para suministrar componentes clave como actuadores y trenes motrices, además de explorar la producción de eVTOLs en Japón.
Por otro lado, Bevirt celebró esta semana en redes sociales la firma de la regulación MOSAIC (Modernización de la Certificación de Aeronavegabilidad Especial), al considerarla un momento decisivo para la industria:
“¡MOSAIC ha sido firmada! Espero que sea el mayor acelerador de innovación en aviación de mi carrera. Es un momento enorme para la aviación en EU”, escribió el CEO en X.
Esta nueva norma permitirá certificar aeronaves eléctricas como Light Sport Aircraft (LSA), lo que facilitará el proceso de entrada al mercado para taxis aéreos eléctricos y abrirá nuevas oportunidades para aeronaves personales o de uso general.
Finalmente, el Informe de Impacto 2024 de Joby reveló que en cinco años la empresa triplicó su plantilla global, pasando de 640 a más de 2,000 empleados. A la par, ha reducido su tasa total de incidentes laborales en un 34% y aumentó en un 19% la adquisición de energía renovable, consolidando un modelo de crecimiento con enfoque en sostenibilidad, innovación y responsabilidad social.