Safran anunció que concretó la adquisición total de las actividades de sistemas de control de vuelo y actuación de Collins Aerospace, que incluye sistemas críticos para aeronaves comerciales, militares y helicópteros.
Con esta operación, Safran se convierte en líder global en este segmento y se posiciona estratégicamente para plataformas de próxima generación.
La unidad adquirida emplea aproximadamente a 4,000 personas en ocho instalaciones principales ubicadas en Europa (Reino Unido, Italia y Francia) y Asia, con operaciones adicionales en Polonia, Estados Unidos e India.
Los sistemas de control de vuelo y actuación de Collins están integrados en 180 plataformas y generaron ingresos por alrededor de 1,550 millones de dólares (mdd) en 2024, con una ganancia antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) estimado de 130 mdd. A partir del 1 de agosto de 2025, esta unidad será consolidada dentro de Safran Electronics & Defense.
Olivier Andriès, director general de Safran, afirmó que esta adquisición representa una oportunidad única para consolidar su posición en funciones críticas de control de vuelo y actuación, y crear un líder global en esta área.
“Nos permitirá ofrecer una propuesta integral a nuestros clientes y posicionarnos de forma sólida frente a las plataformas de nueva generación. Esta unidad encaja perfectamente en nuestro portafolio de productos y nuestra identidad, al contar con alto contenido tecnológico, ingresos recurrentes por servicios postventa y un crecimiento rentable”, añadió.
Ante la ambición del sector de avanzar en la descarbonización, las futuras generaciones de aeronaves de pasillo único incorporarán arquitecturas disruptivas con un mayor grado de electrificación, lo que exigirá innovaciones en los sistemas de actuación y control de vuelo.
La combinación de las capacidades hidráulicas y mecánicas de Collins con la experiencia de Safran en actuación electromecánica y electrónica permitirá al Grupo afrontar este reto tecnológico.
La adquisición también refuerza el posicionamiento de Safran en nichos estratégicos como la actuación de helicópteros y góndolas, donde ya figura entre los líderes mundiales.
En el ámbito de defensa, la operación amplía su oferta en soluciones de control de vuelo y actuación para aeronaves militares y misiles, consolidando sus actividades vinculadas a la soberanía tecnológica.
El valor de empresa de la unidad adquirida asciende a 1,800 millones de dólares (mdd), con un impacto positivo en las ganancias por acción de Safran desde el primer año. Se espera que la operación genere aproximadamente 50 millones de dólares anuales en sinergias de costos antes de impuestos para 2028.
Como parte de los compromisos regulatorios, Safran completó en paralelo la venta de su negocio de actuación electromecánica en América del Norte —que registró ventas por 65 mdd en 2024— a la firma estadounidense Woodward, Inc.