• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Potencia transformación digital nueva era para la eficiencia en la aviación: enITma

Plataformas como el SaaS y PaaS permiten procesos más ágiles, seguros y centrados en el pasajero y representan una oportunidad para consolidar una industria más competitiva y conectada

Redaccion A21 by Redaccion A21
21 julio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Durante décadas, los aeropuertos y aerolíneas han operado sobre sistemas tecnológicos complejos, rígidos y locales. Infraestructuras heredadas —conocidas como legacy— que, si bien en su momento fueron punta de lanza, hoy representan una carga para la eficiencia operativa, afirmó Enrique Mendoza Arce, CEO de enITma.

Explicó que este tipo de tecnología aeronáutica es costosa de mantener, difícil de integrar y lenta para responder ante cambios del entorno. Para un sector que exige agilidad, seguridad, escalabilidad y eficiencia operativa como condiciones mínimas para competir, esto es una desventaja crítica.

“Bajo estas condiciones, la necesidad de una modernización tecnológica es esencial, considerando que la tecnología ha dejado de ser un simple soporte técnico para convertirse en el habilitador de la innovación, la competitividad y nuevos modelos de negocio más resilientes, interconectados y centrados en el cliente. Ya no se trata solo de mantener operativos los sistemas heredados, sino de transformar radicalmente la manera en que se concibe y ejecuta la operación aérea”, afirmó el directivo.

Esta transformación digital no solo mejora el desempeño interno, también genera valor tangible. De acuerdo con Frost & Sullivan, los programas de digitalización en la industria aérea tienen el potencial de generar un valor incremental de entre 5 y 10 dólares por cada pasajero transportado.

Una cifra que, al escalarla al volumen anual de pasajeros de una aerolínea, se traduce en mejoras considerables en productividad, reducción de costos y nuevas fuentes de ingresos auxiliares.

No es un llamado aislado, pues el 97% de las aerolíneas a nivel global reconoce la necesidad urgente de mejorar la gestión y el intercambio interno de datos para optimizar la coordinación entre sus distintas unidades operativas, según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Modelos como servicio están optimizando la operación aérea

En años recientes, la adopción de plataformas bajo los modelos de Plataforma como Servicio (Platform as a Service, PaaS) y Software como Servicio (Software as a Service, SaaS) ha marcado un punto de inflexión en la transformación digital del sector aéreo.

“Estas soluciones de software para aerolíneas y aeropuertos, eliminan la necesidad de mantener infraestructuras locales y costosas, al mismo tiempo que permiten una mayor escalabilidad, actualización continua y adaptabilidad frente a nuevas exigencias del mercado”, aseveró Mendoza Arce.

Cada eslabón de la cadena aérea puede beneficiarse de soluciones tecnológicas de nueva generación para la operación eficiente en aeropuertos, y que integran analítica avanzada, inteligencia artificial, Internet de las cosas y big data.

Estas tecnologías permiten tomar decisiones más informadas en tiempo real, y habilitar procesos predictivos, automatizados y enfocados en la experiencia del pasajero.

De acuerdo con el directivo de enITma, las soluciones de software especializadas para aerolíneas—desarrolladas en la nube bajo esquemas modulares e interoperables— están demostrando ser claves para lograr tres objetivos estratégicos: Mayor eficiencia operativa, Mayor seguridad y cumplimiento y Mejor experiencia para el cliente.

Respecto a la mayor eficiencia operativa: Automatización de procesos, reducción de tiempos de respuesta y mejor utilización de recursos, desde la pista hasta la torre de control.

En seguridad y cumplimiento es muy importante la monitorización en tiempo real, trazabilidad de operaciones críticas, ciberseguridad e integración con normativas internacionales.

En la mejor experiencia para el cliente se tienen procesos más ágiles en check-in, embarque y servicios posventa; comunicaciones más efectivas y personalizadas; y una operación más confiable.

Por otro lado, adoptar modelos SaaS y PaaS reduce significativamente la inversión inicial en hardware y software, elimina los costos ocultos del mantenimiento legacy y acelera los tiempos de implementación. Además, estos modelos permiten escalar recursos según la demanda estacional o geográfica, lo cual es clave para una industria tan sujeta a fluctuaciones como la aviación.

Este entorno digital también debe responder a un pasajero cada vez más conectado. Según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 53% de los mexicanos ya prefiere comprar boletos de avión o reservar vuelos a través de canales digitales, lo que obliga a las aerolíneas y aeropuertos a sincronizar sus sistemas operativos con plataformas comerciales, motores de reservas y servicios de atención en línea para ofrecer una experiencia fluida de principio a fin.

México y su conectividad: oportunidad para consolidar la innovación

En México, la transformación digital también se convierte en una oportunidad para consolidar una industria aérea cada vez más conectada. Solo en 2024, el país registró 119 millones 464 mil pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, según datos de la Secretaría de Turismo. Esta cifra no solo refleja recuperación, sino también el potencial de crecimiento que existe si se agilizan procesos y se mejora la experiencia de usuario.

La innovación en el transporte aéreo puede ser el catalizador de ese avance. Al integrar plataformas inteligentes, tanto aerolíneas como aeropuertos pueden ofrecer experiencias más fluidas, personalizadas y seguras para los pasajeros, además de fortalecer su rentabilidad y cumplimiento normativo.

“En aviación, la diferencia entre liderar y sobrevivir está en la capacidad de anticiparse. Y eso solo es posible con plataformas que combinen flexibilidad, análisis y acción en tiempo real”, concluyó Mendoza Arce.

Tags: IATA

Noticias Relacionadas

Amplía IATA acceso a datos de emisiones de CO2 mediante nueva alianza

Amplía IATA acceso a datos de emisiones de CO2 mediante nueva alianza

7 agosto, 2025
Aumentan vuelos en clases premium durante 2024: IATA

Aumentan vuelos en clases premium durante 2024: IATA

5 agosto, 2025
Pide IATA revisar con cautela planes de expansión del Aeropuerto de Heathrow

Pide IATA revisar con cautela planes de expansión del Aeropuerto de Heathrow

4 agosto, 2025
Aumenta demanda de pasajeros en junio, Latinoamérica lidera el crecimiento: IATA

Aumenta demanda de pasajeros en junio, Latinoamérica lidera el crecimiento: IATA

1 agosto, 2025
Next Post
Analiza Airbus suspender producción del A319neo ante baja demanda sostenida

Analiza Airbus suspender producción del A319neo ante baja demanda sostenida

Entrega Embraer tercer KC-390 y primer A-29N a la Fuerza Aérea Portuguesa

Entrega Embraer tercer KC-390 y primer A-29N a la Fuerza Aérea Portuguesa

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados