Airbus está considerando dejar de producir aviones A319neo, modelo que desde su salida en el 2010 ha tenido baja demanda, de acuerdo a Marc Guinot, ingeniero jefe de la familia A320.
En 15 años esta aeronave, la más pequeña de la familia A320neo, solo ha registrado 57 pedidos, muchos de ellos de un grupo seleccionado de aerolíneas chinas y se cree que las empresas de vuelo han ido abandonado este producto debido a nuevas estrategias de flota y cambios en la economía operativa.
“No hay mucho más en la cartera de pedidos, aunque sabemos que es un producto importante. Podríamos considerar detener la producción del A319 en algún momento, pero para hacerlo primero deberíamos tener un A320neo con un muy buen nivel de desempeño para aeropuertos de gran altitud”, externó Guinot al portal Airlines World.
Uno de los principales problemas de este narrowbody (fuselaje estrecho) es su rentabilidad por asiento (entre 120 y 150), pues su menor tamaño diluye las ganancias en eficiencia, por lo que las aerolíneas prefieren el A320neo (150 a 180 lugares) o el A321neo (180 a 220), los cuales ofrecen mejores cifras económicas y mayor versatilidad en las rutas, sin incrementar significativamente la complejidad operativa, explicó el medio Simple Flying.
El A319neo se lanzó en 2010 y el mismo Airbus reportó que apenas cuenta con 57 pedidos (de los cuales unos 32 están entregados y en servicio), mientras el A320neo ha acumulado más de 4,000 y el A321neo ya superó los 7,000.
Casi la mitad de los pedidos del A319neo provienen de aerolíneas chinas como Tibet Airlines, China Southern, West Air y Air China, y el resto corresponde a clientes corporativos o gubernamentales.
Fuera de China, Spirit Airlines fue uno de los clientes más importantes de este modelo, pero en 2023 canceló los 31 pedidos que tenía y los convirtió en órdenes por A321neo más grandes.
La pura cancelación de Spirit representó más de la mitad de los pedidos comerciales del A319neo en ese momento.