• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

El AIFA tiene autorización para construir seis recintos fiscalizados más, a través de los ingenieros militares, para pasar de 470 a casi 900 mil toneladas de capacidad.

Redaccion A21 by Redaccion A21
9 julio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pablo Chávez y Ulises Gutiérrez

La disminución en el transporte de mercancías responde a una tendencia global derivada de las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos, lo que ha impactado a la baja en las operaciones de comercio exterior, explicó el General Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En entrevista con medios, tras su participación en el ACI Airport Day Mexico, el directivo explicó que esto es el resultado de las precauciones que toman los empresarios que se dedican a esta actividad.

Dejó en claro que la baja en el tema de carga del AIFA se debió a factores externos, “pero tengan la certeza de que esto se ha ido recuperando y el Aeropuerto Felipe Ángeles seguirá manteniendo el liderazgo en las operaciones de comercio exterior”, afirmó.

De acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), publicadas el mes de mayo pasado, el volumen de mercancías en el AIFA registró una baja de 16.9%, en los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo periodo de 2024.

Y es que en los primeros cinco meses del año pasado, el monto de carga fue de 183 mil 494.2 toneladas de mercancías, mientras que en igual periodo de este año, la cifra fue de 152 mil 524.5 toneladas.

Pastor Román sostuvo que el AIFA se mantiene en el primer lugar en México entre los 80 aeropuertos y el número cuatro de los 360 aeropuertos que hay en Latino América.

El director general del AIFA comentó que ya se cuentan con seis nuevos recintos fiscalizados y ahora son los socios comerciales asignados a estos espacios quienes tienen que hacer su trámite ante la Agencia Nacional de Aduanas para que empiecen las operaciones de comercio exterior, por lo que confió en que los socios comerciales harán su trámite a finales de este mes o en agosto ante la Agencia Nacional de Aduanas.

El AIFA, señaló, contaba con capacidad para movilizar hasta 470 mil toneladas de carga —incluida la doméstica— con los dos recintos actualmente en operación. Sin embargo, en 2024 se superaron las 447 mil toneladas, lo que prácticamente llevó al aeropuerto a su límite. Por ello, dijo, el Gobierno de la República, con el apoyo del secretario de la Defensa Nacional, “nos autorizan, con recursos del AIFA, construir seis recintos fiscalizados más, a través de los ingenieros militares, para pasar de esas 470 a casi 900 mil toneladas”.

Indicó que cuentan con un recinto fiscalizado estratégico que tiene una capacidad de 200 mil toneladas más, además de una ampliación de la plataforma de carga para tener cinco aviones más de regular envergadura, operando de manera simultánea en esa sola ampliación.

Comentó que estos trabajos tuvieron una inversión de un promedio de 1,300 millones de pesos, entre los recintos fiscalizados y la ampliación de la plataforma.

“Está en proceso, todavía puede haber algunos ajustes en la aplicación del presupuesto; para los recintos fiscalizados había una proyección de un gasto de casi 700 millones de pesos y se logró reducir a un poco más de 500 millones de pesos”, concluyó.

Tags: ACIAFACAIFA

Noticias Relacionadas

Estados Unidos Sube El Tono

Estados Unidos Sube El Tono

28 julio, 2025
Acusa EU que México negó servicios a operadoras de carga norteamericanas

Acusa EU que México negó servicios a operadoras de carga norteamericanas

29 julio, 2025
¿Restricciones en materia aérea para México?

¿Restricciones en materia aérea para México?

24 julio, 2025
Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

24 julio, 2025
Next Post
Prioriza el Gobierno una aviación segura: SICT

Prioriza el Gobierno una aviación segura: SICT

Propone Aeroclúster de Tamaulipas reutilizar aviones abandonados como bibliotecas y espacios culturales

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados