Pablo Chávez y Ulises Gutiérrez
La disminución en el transporte de mercancías responde a una tendencia global derivada de las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos, lo que ha impactado a la baja en las operaciones de comercio exterior, explicó el General Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
En entrevista con medios, tras su participación en el ACI Airport Day Mexico, el directivo explicó que esto es el resultado de las precauciones que toman los empresarios que se dedican a esta actividad.
Dejó en claro que la baja en el tema de carga del AIFA se debió a factores externos, “pero tengan la certeza de que esto se ha ido recuperando y el Aeropuerto Felipe Ángeles seguirá manteniendo el liderazgo en las operaciones de comercio exterior”, afirmó.
De acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), publicadas el mes de mayo pasado, el volumen de mercancías en el AIFA registró una baja de 16.9%, en los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo periodo de 2024.
Y es que en los primeros cinco meses del año pasado, el monto de carga fue de 183 mil 494.2 toneladas de mercancías, mientras que en igual periodo de este año, la cifra fue de 152 mil 524.5 toneladas.
Pastor Román sostuvo que el AIFA se mantiene en el primer lugar en México entre los 80 aeropuertos y el número cuatro de los 360 aeropuertos que hay en Latino América.
El director general del AIFA comentó que ya se cuentan con seis nuevos recintos fiscalizados y ahora son los socios comerciales asignados a estos espacios quienes tienen que hacer su trámite ante la Agencia Nacional de Aduanas para que empiecen las operaciones de comercio exterior, por lo que confió en que los socios comerciales harán su trámite a finales de este mes o en agosto ante la Agencia Nacional de Aduanas.
El AIFA, señaló, contaba con capacidad para movilizar hasta 470 mil toneladas de carga —incluida la doméstica— con los dos recintos actualmente en operación. Sin embargo, en 2024 se superaron las 447 mil toneladas, lo que prácticamente llevó al aeropuerto a su límite. Por ello, dijo, el Gobierno de la República, con el apoyo del secretario de la Defensa Nacional, “nos autorizan, con recursos del AIFA, construir seis recintos fiscalizados más, a través de los ingenieros militares, para pasar de esas 470 a casi 900 mil toneladas”.
Indicó que cuentan con un recinto fiscalizado estratégico que tiene una capacidad de 200 mil toneladas más, además de una ampliación de la plataforma de carga para tener cinco aviones más de regular envergadura, operando de manera simultánea en esa sola ampliación.
Comentó que estos trabajos tuvieron una inversión de un promedio de 1,300 millones de pesos, entre los recintos fiscalizados y la ampliación de la plataforma.
“Está en proceso, todavía puede haber algunos ajustes en la aplicación del presupuesto; para los recintos fiscalizados había una proyección de un gasto de casi 700 millones de pesos y se logró reducir a un poco más de 500 millones de pesos”, concluyó.