La consultora OAG anticipa que la próxima década marcará un punto de inflexión en la infraestructura aeroportuaria global, con múltiples proyectos que permitirán a nuevos aeropuertos ingresar al selecto grupo de los que superan los 100 millones de pasajeros anuales. Actualmente, solo el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL) forma parte de ese club, con 108 millones de pasajeros registrados en 2024.
Según el ranking de OAG sobre los aeropuertos más ocupados del mundo por número total de asientos ofertados, Dubái (DXB) ocupa el segundo lugar global y es el líder en tráfico internacional. En 2024, manejó 92.3 millones de pasajeros, con un crecimiento interanual del 6.1%, casi el doble del registrado por Atlanta. Si esta tendencia continúa, Dubái podría alcanzar el umbral de los 100 millones antes de que termine la década.
En previsión de este crecimiento, Dubái ha iniciado la expansión de su segundo aeropuerto, Dubai World Central (DWC), que aspira a convertirse en el principal aeropuerto de la ciudad en una década, con capacidad máxima de 260 millones de pasajeros y cinco pistas, en un desarrollo modular que avanzará conforme crezca la demanda.
Por su parte, el Aeropuerto de Estambul (IST), inaugurado en 2018 con una capacidad inicial de 90 millones de pasajeros, prevé alcanzar los 120 millones este año y llegar a 200 millones para 2028. En 2024, movió 80 millones de pasajeros, un aumento del 5.2% anual, y se propone superar los 100 millones hacia 2027, apoyado por la red de rutas más extensa entre los hubs de Medio Oriente.
Arabia Saudita también se suma a esta transformación con la construcción del Aeropuerto Internacional Rey Salman en Riad. Su primera fase apunta a manejar 120 millones de pasajeros para 2030, y 185 millones para 2050, como parte del programa Visión 2030. Actualmente, el Aeropuerto Rey Khalid (RUH) maneja 38 millones de pasajeros.
Sumadas, las capacidades proyectadas de estos tres megaproyectos superan los 645 millones de pasajeros, casi tres veces el volumen actual. A este panorama se agregan el Aeropuerto Internacional de Doha, con una capacidad superior a 65 millones, y el recién ampliado Aeropuerto Internacional Zayed en Abu Dhabi, que podrá atender hasta 45 millones de pasajeros anuales.
Este crecimiento plantea un futuro donde los hubs de Medio Oriente podrían consolidar un mercado combinado de más de 750 millones de pasajeros anuales, duplicando con creces el tráfico actual y redefiniendo el mapa global de conectividad aérea.