El 52% del mercado de aviones en Latinoamérica le pertenece a Airbus, afirmó Arturo Barreira, presidente del fabricante para la región, en una entrevista al medio colombiano La República.
“Airbus posee actualmente una participación de mercado de 52% con más de 800 aviones Airbus en operación y con más de 500 aeronaves en la cartera pendientes por entregar, lo que representa 75% de los pedidos netos en la región”, externó el directivo.
Indicó que América Latina se considera como una región de creciente importancia estratégica en su visión global, con importantes oportunidades vinculadas al aumento de la demanda, una mejor conectividad y un fuerte enfoque en la descarbonización.
Barreira también mencionó que el transporte aéreo en la zona se está expandiendo por el crecimiento demográfico, el auge de la clase media y el continuo éxito de las aerolíneas en mercados como México, Brasil, Chile y Colombia.
En el caso particular de México, aerolíneas como Viva y Volaris cuentan con una flota 100% de aeronaves Airbus, en particular A320 y A321, de acuerdo a datos del portal Plannespotters.
Sobre la sostenibilidad en América Latina y el Caribe, comentó que se apoya “activamente el desarrollo del ecosistema de aviación de la región, incluyendo la renovación de la flota, un enfoque fundamental para reducir las emisiones de CO2 y los programas de capacitación para pilotos y técnicos, con el fin de satisfacer la demanda de las aerolíneas y su capacidad futura”.
Sobre las entregas de aviones para este 2025, Barreira comentó que en los primeros cinco meses se entregaron 243 a nivel mundial y hay confianza para llegar a la meta de 820 antes de que termine el año, además se tiene un backlog acumulado de 8,630 aeronaves comerciales.
“A la fecha, las entregas van de acuerdo a lo previsto, tomando en cuenta los desafíos con la cadena de suministro global. Continuamos trabajando en el ramp up de producción, nuestro objetivo es llegar a producir 14 aviones por mes de la familia A220 al 2026; 75 aviones de A320 a 2027; y 12 A350 a 2028”, explicó.
El directivo finalizó diciendo que entre sus principales objetivos del 2025 está lograr el ramp up de la tasa mensual de la producción en aviones comerciales y lograr estabilidad en la cadena de suministro, lo que les permitirá hacer más entregas a sus clientes y estos puedan ampliar y abrir nuevas rutas.