
El modelo Airbus A350 volvió a posicionarse como opción para tres aerolíneas durante el Salón Aeronáutico de París 2025. STARLUX Airlines de Taiwán, EGYPTAIR de Egipto y MNG Airlines de Turquía, realizaron pedidos adicionales de distintas variantes de este modelo, apostando por su rendimiento operativo, autonomía y eficiencia ambiental.
STARLUX Airlines firmó una orden en firme por diez aeronaves A350-1000, que se suman a su actual pedido de A350-1000 y A350F, así como a una flota compuesta exclusivamente por aviones Airbus, incluidos los A350-900, A330neo y A321neo. Con esta adquisición, la aerolínea busca fortalecer su red de largo alcance en mercados clave.
“Expandir nuestra flota internacional con más A350-1000 es un paso decisivo para reforzar nuestra presencia global y mejorar la conectividad”, explicó Glenn Chai, director general de STARLUX.
Expresó que la incorporación del A350-1000 permitirá a STARLUX optimizar sus rutas de largo recorrido, al tiempo que mantiene una experiencia premium para el pasajero. “Esta estrategia se alinea con los planes de expansión de STARLUX hacia América del Norte y Europa”, indicó.
Amplía EGYPTAIR su flota con seis A350-900 adicionales
Por su parte, EGYPTAIR anunció un pedido adicional de seis A350-900, elevando a 16 el número total de unidades encargadas de este modelo. La aerolínea egipcia busca atender el crecimiento sostenido en la demanda de viajes de largo recorrido desde y hacia África del Norte.
“Estamos comprometidos con modernizar nuestra flota para ofrecer una experiencia más cómoda y eficiente, al mismo tiempo que apoyamos los esfuerzos de Egipto por promover un transporte aéreo más sostenible”, declaró el capitán Ahmed Adel, presidente y director ejecutivo de EGYPTAIR.
Esta expansión permitirá a la aerolínea egipcia optimizar su red de largo alcance en los próximos cinco años, contribuyendo también a los objetivos de descarbonización del sector aéreo africano.
Airbus destacó que la cabina Airspace del A350-900 destaca por su amplitud, iluminación ambiental y confort, aspectos que refuerzan la propuesta de valor de la aerolínea.
Formaliza MNG Airlines pedido de 2 cargueros A350F
En el ámbito de la carga aérea, MNG Airlines firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) para la adquisición de dos cargueros A350F. Esta decisión refleja el creciente papel de la aerolínea turca como operador logístico global con presencia en rutas clave de Europa, Medio Oriente, Asia y Norteamérica.
“El A350F será fundamental para reforzar nuestras operaciones regulares y chárter, adaptándonos mejor a las exigencias del comercio electrónico, la carga valiosa y la logística exprés”, afirmó Murathan Doruk Günal, presidente de MNG Airlines.
El modelo A350F, aún en desarrollo, está diseñado para transportar hasta 111 toneladas de carga a una distancia de 8,700 kilómetros. Gracias a su estructura compuesta en más del 70% por materiales avanzados, es 46 toneladas más ligero que sus competidores y cuenta con la compuerta principal más grande del mercado, indicó la armadora.
Además, el A350F es el único carguero que cumple totalmente con las normas de CO2 de la OACI para 2027. Será capaz de operar con hasta 50% de combustible sostenible de aviación (SAF) desde su entrada en servicio, con el objetivo de alcanzar el 100% antes de 2030.
El modelo A350, tanto en sus versiones de pasajeros como de carga, ha sido diseñado para una eficiencia sobresaliente. Con motores Rolls-Royce Trent XWB de última generación, puede volar hasta 18,000 kilómetros sin escalas, reduciendo el consumo de combustible en un 25% frente a modelos previos.
Actualmente, más de 650 aviones A350 están en operación con 38 aerolíneas, volando principalmente rutas intercontinentales. La demanda sostenida muestra una preferencia del mercado por aeronaves que ofrecen rendimiento económico junto con beneficios ambientales tangibles.
Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de ventas de Airbus, expresó que “las decisiones de estas aerolíneas reflejan la confianza global en el A350 como solución integral para expansión, sostenibilidad y confort”.
Añadió que estas adquisiciones consolidan al A350 como protagonista en el futuro de la aviación comercial, impulsando el camino hacia una industria más conectada, resiliente y respetuosa con el medio ambiente.







