La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) prevé que las ganancias de las aerolíneas se mantendrán sólidas este año, a pesar de las continuas disrupciones en las cadenas de suministro y políticas comerciales cada vez más restrictivas.
Aunque se prevé que la facturación total se mantenga prácticamente estable en comparación con 2024, se estima que la industria alcanzará una ganancia neta de 36 mil millones de dólares (mdd), lo que representa un modesto margen de ganancia neta del 3.7%.
Esto equivale a una ganancia promedio de apenas 7.2 dólares por pasajero en 2025, una cifra baja tanto en términos absolutos como en relación con la tarifa media de retorno estimada en 374 dólares por pasajero para este año.
Se espera que los ingresos crezcan modestamente en 2025, con un aumento interanual del 1.3% hasta alcanzar los 979 mil mdd. Esta cifra representa una revisión a la baja de tres puntos porcentuales respecto a pronósticos anteriores, debido principalmente a rendimientos más débiles tanto en el segmento de pasajeros como en el de carga, así como a proyecciones de tráfico reducidas tras revisiones a la baja en las perspectivas del PIB y del comercio global.
El organismo internacional precisó que la caída en los precios del combustible ha ayudado a mitigar el impacto de estos desafíos, lo que podría impulsar la demanda y, con ello, proteger los márgenes de ganancia. Aunque las disrupciones en la cadena de suministro afectan a las aerolíneas, también fomentan una mayor eficiencia operativa y una utilización más intensa de las flotas.
“Este desempeño se ubica entre los más sólidos en la historia del sector. Sin embargo, es importante señalar que el margen neto del sector aéreo sigue siendo apenas la mitad del margen promedio alcanzado por todas las industrias a nivel global”, indicó la IATA en un estudio.