La capacidad de carga en aviones de fuselaje ancho en la ruta transpacífica logró estabilizarse en las últimas semanas luego de meses volátiles por los aranceles impuestos por Estados Unidos, así lo revelaron cifras de Rotate, empresa especializada en análisis de datos.
La consultora reveló que la capacidad semanal en el sector para la semana que comenzó el 2 de junio se colocó en 63,000 toneladas, 3,000 toneladas menos en comparación a la semana anterior.
Sin embargo, la capacidad semana a semana se ha estabilizado entre 60,000 y 65,000 toneladas, esto tras alcanzar su pico a finales de marzo y luego experimentar una abrupta caída por la implementación de aranceles a inicios de abril, además del fin de la exención de minimis (cantidades insignificantes) para los envíos de comercio electrónico provenientes de China.
En lo que va del 2025, la ruta transpacífica tuvo su mejor capacidad a finales de marzo cuando llegó a las 75,000 toneladas, esto se debió al adelanto de envíos por parte de los cargadores antes del inicio de los aranceles.
En la semana que comenzó el 5 de mayo, tras la eliminación de la exención de minimis y cuando los aranceles estadounidenses a China llegaron al 145%, la capacidad se redujo a 51,000 toneladas, una caída del 32% respecto al pico de marzo.
Tras tocar fondo, la demanda de carga ha visto un resurgimiento en parte a la reducción temporal de 90 días de los aranceles estadounidenses a China, que pasaron al 30%. El pico más alto hasta entonces han sido las 66,000 toneladas registradas en la semana que comenzó el 26 de mayo.
La semana pasada, la capacidad de cargueros en la ruta estaba un 19.5% por debajo del pico de marzo y en línea con el promedio semanal del año, de 63,000 toneladas.
En cuanto a las rutas con aviones de fuselaje ancho que más han crecido desde el pico negativo se encuentran Asia y Europa, que ha registrado un aumento del 7.7% al comparar la semana del 24 de marzo con la del 2 de junio; los servicios desde Medio Oriente hacia Europa aumentaron un 5.1% y desde América Latina hacia América del Norte, un 6.9%.
En contraste, la ruta transatlántica ha perdido aproximadamente un 15% de su capacidad entre finales de marzo y principios de junio, en línea con el aumento estacional de las operaciones de pasajeros.