ENAIRE, gestor de navegación aérea en España, fue distinguida durante el II Congreso Español de Seguridad Operacional Aeronáutica, coorganizado por la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial (AEDAE), el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), Soluciona del Grupo Cobendai y el Real Aeroclub de España (RACE) por el despliegue de una red de antenas que mejora la visibilidad y vigilancia de la aviación general.
José Luis Rodríguez Castro, director de Sistemas, recibió la distinción en nombre de ENAIRE y afirmó que este reconocimiento es muy apreciado por ser una labor de equipo con el RACE donde ambas organizaciones trabajan por la seguridad desde hace años.
“Me alegra mucho recoger este reconocimiento en nombre de ENAIRE y de su compromiso con los clientes y con la seguridad. Es especialmente entrañable porque los equipos técnicos de RACE y ENAIRE han trabajado de manera admirable apoyándose para lograr un fin común que ahora es un ejemplo en toda Europa”, aseveró Rodríguez Castro.
En 2024 ENAIRE inició la instalación de 30 estaciones repartidas por la geografía española que ayudarán a los pilotos de aviación general y deportiva a mejorar su seguridad operacional y ser aún más visibles para los sistemas de gestión de espacio aéreo y para la propia operación de este tipo de aviación.
Esta tecnología, de tipo ADS-B, abarca tanto los dispositivos que se instalan en aeronaves y drones para enviar su posición y otros datos, como la infraestructura que permite que esos datos se compartan entre sistemas. Gracias a ello, la información puede mostrarse a los pilotos y a los controladores aéreos mediante señales visuales, sonoras o ambas, para alertarles sobre otras aeronaves cercanas para con todo ello contribuir a evitar colisiones u otros incidentes en vuelo.
El uso de estos dispositivos y aplicaciones mejora la conciencia situacional, es decir, el conocimiento que tienen los usuarios del espacio aéreo sobre lo que ocurre a su alrededor.
Todo esto se basa en el concepto de “conspicuidad electrónica” y permite compartir información de posicionamiento entre diferentes usuarios del espacio aéreo, aumentando la seguridad durante las operaciones.
El objetivo final es fomentar iniciativas que eleven los niveles de seguridad siempre necesarios para poder crecer y elevar las operaciones en las actividades de aviación general, deportiva y no comercial, en línea con las recomendaciones de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).