SkyTeam y sus aerolíneas miembros emitieron una declaración conjunta contra la trata de personas, convirtiéndose en la primera alianza aérea global en adoptar una iniciativa coordinada para prevenir este delito.
El anuncio se realizó durante la reunión del Consejo de la Alianza celebrada en Delhi, donde todas las compañías firmaron el documento de forma unánime.
El plan contempla la capacitación del personal de contacto directo con pasajeros, el intercambio de procedimientos internos y el establecimiento de vínculos con organizaciones civiles, autoridades policiales y gobiernos.
La declaración representa el compromiso colectivo de las aerolíneas que integran SkyTeam para combatir la trata de personas en el contexto de la aviación internacional. La alianza reconoció su papel como actor relevante en la detección de este delito, al operar en múltiples rutas transfronterizas que pueden ser utilizadas por redes criminales.
El documento está basado en cinco principios: responsabilidad ética, empatía y respeto, educación, colaboración interinstitucional y apoyo a víctimas.
Con el objetivo de implementar esta estrategia, SkyTeam conformó un grupo de trabajo con integrantes de cada aerolínea asociada. Este grupo coordinará las acciones enfocadas en reforzar la preparación del personal y mejorar los canales de reporte en casos sospechosos.
Las capacitaciones estarán dirigidas al personal de cabina y de tierra, quienes por su cercanía con los pasajeros pueden detectar comportamientos inusuales o situaciones de riesgo.
Entre las acciones prioritarias se incluye el desarrollo de materiales informativos para sensibilizar a los pasajeros y empleados, así como la creación de alianzas con organizaciones no gubernamentales, cuerpos de seguridad y autoridades migratorias. También se fomentará el intercambio de protocolos y experiencias entre las aerolíneas participantes, con el fin de fortalecer la respuesta operativa en vuelos internacionales y aeropuertos.
SkyTeam expresó que la aviación comercial puede desempeñar un papel clave en la identificación temprana de víctimas y en la disuasión de las redes de tráfico. La alianza señaló que esta iniciativa busca establecer una base común entre sus miembros para actuar de forma coordinada, y reiteró que el combate a la trata de personas requiere la participación conjunta de distintos sectores, incluidos el transporte, la seguridad y la sociedad civil.