• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Advierte ACI sobre riesgos económicos ante reformas fiscales de la ONU para la aviación

El organismo rechaza la doble tributación, al considerar que afectaría la conectividad, elevaría los costos de viaje y debilitaría la competitividad del transporte aéreo

Redaccion A21 by Redaccion A21
28 mayo, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Durante la 30 Reunión del Comité de Expertos en Cuestiones de Fiscalidad Internacional de las Naciones Unidas (Comité Fiscal de la ONU), se aprobaron enmiendas al Artículo 8 del Modelo de Convenio de Doble Imposición de las Naciones Unidas entre países desarrollados y en desarrollo (Modelo de Convenio de la ONU). 

Las enmiendas introducen la posibilidad de optar entre un modelo de tributación basado en la residencia o en el origen de los ingresos para operadores de transporte aéreo internacional.

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) afirmó que en caso de aprobarse estas enmiendas, las aerolíneas podrían ser gravadas tanto en su país de residencia como en aquellos donde vendan boletos. Cabe destacar que el Consejo no acostumbra reconsiderar los cambios propuestos por el Comité Fiscal.

De esta manera el organismo internacional reiteró que la proliferación de impuestos y tasas sobre aeropuertos, pasajeros y el transporte aéreo, así como cánones concesionales desproporcionados, representa un obstáculo para el desarrollo sostenible del sector.

“ACI se opone firmemente a prácticas como la doble tributación, por considerarlas ineficientes, elevadoras del costo de los viajes, reductoras de la conectividad y perjudiciales para los beneficios económicos de la aviación”, aseveró el organismo.

Expresó que por su parte, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) envió una carta a sus Estados miembros subrayando la contradicción entre estas propuestas y sus propias políticas fiscales. En tanto, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) lidera esfuerzos de respuesta, presentando varios documentos y posturas oficiales.

ACI ha preparado una carta dirigida a la Presidencia del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y está coordinando activamente con IATA para asegurar que la posición de la industria aérea global sea debidamente representada.

Asimismo exhortó a los miembros de ACI y a los aeropuertos a usar esta carta en sus actividades de incidencia política.

ACI World refirió que mientras la tributación basada en el origen ha sido históricamente aplicada al transporte marítimo internacional –dado su marco regulatorio y fiscal particular–, la industria aérea global ha seguido de manera consistente un modelo basado en la residencia fiscal, en alineación con las resoluciones de la OACI, el Documento 8632 sobre políticas fiscales en el transporte aéreo internacional, el Acuerdo Modelo de Servicios Aéreos (Anexo A de la OACI) y el Modelo de Convenio Fiscal de la OCDE (Anexo A).

El interés en el enfoque basado en el origen se relaciona con su potencial para aumentar la recaudación de los Estados, particularmente en países en desarrollo que respaldan la propuesta. Sin embargo, la posible multiplicación de impuestos y la complejidad operativa que implicaría este cambio podrían perjudicar gravemente al transporte aéreo, a las economías nacionales y a su competitividad, especialmente en los países menos desarrollados que dependen de redes internacionales extensas.

Esto podría llevar a las aerolíneas a reconsiderar sus destinos, encareciendo los viajes y afectando la conectividad, con un impacto indirecto en los aeropuertos.

Este boletín de asesoramiento da seguimiento al emitido el 3 de marzo de 2025 bajo el título

Sin embargo, estos cambios en las políticas globales sobre tributación del transporte aéreo internacional requieren aún la aprobación del ECOSOC para entrar en vigor. Cuya deliberación está programada para los días 10 y 11 de junio de 2025 en la ciudad de Nueva York.

Tags: OACI

Noticias Relacionadas

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post
Recibe Joby inversión de 250 mdd para avanzar en producción de su eVTOL

Recibe Joby inversión de 250 mdd para avanzar en producción de su eVTOL

Pide sector gasolinero más infraestructura para estabilizar precio de turbosina en México

Pide sector gasolinero más infraestructura para estabilizar precio de turbosina en México

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados