La Autoridad de Aviación Civil de Singapur (CAAS) y la Oficina de Aviación Civil de Japón (JCAB) acordaron profundizar su cooperación para responder al creciente volumen de pasajeros y operaciones aéreas entre Singapur y Japón, así como en la región Asia-Pacífico.
El anuncio se realizó durante el 4º Diálogo Singapur-Japón sobre Colaboración en Aviación, celebrado en Singapur los días 22 y 23 de mayo de 2025.
Durante el encuentro, Han Kok Juan, director general de la CAAS, y Nakayama Rieko, viceministra adjunta de Aviación Internacional del Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón, acordaron la cooperación en seis ejes: conectividad aérea, seguridad operacional, innovación y tecnología aeroportuaria, aviación sostenible, gestión del tránsito aéreo (ATM) y sistemas de aeronaves no tripuladas y movilidad aérea avanzada (UAS y AAM).
En cuanto a la conectividad aérea, la demanda entre ambos países sigue en aumento: en el primer trimestre de 2025, el volumen de pasajeros superó en 18% los niveles previos a la pandemia de 2019. Actualmente, ocho aerolíneas operan 173 vuelos semanales entre Singapur y seis ciudades japonesas.
Ambos gobiernos también avanzan en infraestructura aeroportuaria. Singapur desarrolla el megaproyecto Changi East, que incluye la futura Terminal 5, mientras Japón amplía el aeropuerto de Narita con una nueva terminal, zona de carga y ciudad aeroportuaria.
Además, la innovación conjunta en inteligencia artificial, automatización y robótica ya se canaliza a través del International Aviation Lab, en el que participan operadores de Changi y Narita, además de socios como Boeing, Airbus, SIA, IAG, SATS y universidades.
En gestión del tráfico aéreo, CAAS y JCAB desarrollan en conjunto un sistema de gestión de flujo de tráfico aéreo de próxima generación, con énfasis en analítica de datos y optimización regional.
Sobre seguridad aérea, ambos organismos reforzarán el intercambio de mejores prácticas, especialmente en seguridad de pistas y gestión del riesgo por fatiga, dada la intensificación del tráfico aéreo mundial.
En aviación sostenible, CAAS y JCAB reiteraron su compromiso con alcanzar emisiones netas cero para 2050, explorando rutas para ampliar el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF), incluyendo certificación regional, contabilidad de emisiones y financiamiento sostenible.
Respecto a los sistemas no tripulados y movilidad aérea avanzada, ambos países trabajan en lineamientos regulatorios para integrar tecnologías emergentes como aeronaves eVTOL. Además, colaboran con 22 Estados de Asia-Pacífico en la elaboración de materiales de referencia para operaciones AAM, documento que se publicará en julio de 2025.
“Como dos centros aéreos clave en Asia-Pacífico, Singapur y Japón comparten una visión y capacidades complementarias. Esta cooperación nos permitirá fortalecer nuestras capacidades e impulsar la industria aérea regional”, afirmó Han Kok Juan, director general de la CAAS.
Por su parte, Nakayama Rieko señaló que “el progreso alcanzado a nivel técnico ahora se ve reforzado por un liderazgo conjunto, que alentará a los equipos de ambas autoridades a enfrentar juntos los nuevos desafíos del sector”.