• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Frena desarrollo espacial en AmLat, falta de certidumbre financiera: Thales

Ulises Gutierrez by Ulises Gutierrez
19 mayo, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Frena desarrollo espacial en AmLat, falta de certidumbre financiera: Thales

Los países latinoamericanos sufren para concretar programas espaciales debido a que no cuentan con proyectos respaldados por un financiamiento seguro y a largo plazo, expresó Luciano Macaferri Rodrigues, vicepresidente de Thales para la región.

“Las ambiciones y los planes son buenos, pero el principal problema es la consistencia presupuestaria. Crear una industria espacial lleva tiempo: por ejemplo, México está posicionado como un gran actor de aeronáutica y mucho fue hecho en los últimos 10 o 15 años, es decir, son proyectos de largo plazo, por lo que es importante que se tenga un financiamiento seguro.

“Lo que veo muchas veces es que se hace un programa de adquisición con transferencia de tecnología con la idea de empezar un desarrollo local en el país, pero falta el presupuesto. Lo más importante no es necesariamente que tenga más dinero, sino que haya constancia, que sepas que para los siguientes 10 años vas a tener un monto para trabajar”, relató el directivo en entrevista con A21.

En el caso de México, la apuesta espacial ha tenido algunos contratiempos recientemente, pues en enero pasado, Salvador Landeros Ayala renunció como director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) acusando falta de reconocimiento al organismo a nivel presupuestal y administrativo. 

También a inicios de año, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) anunció la creación de la Dirección General Satelital, la cual asumiría las atribuciones de la AEM, además del Sistema Satelital Méxicano (MEXSAT).  La ATDT negó la desaparición de la AEM y en cambio dijo que esta se fortalecería al unirla al MEXSAT.

A nivel regional, se buscó dar un paso en la industria espacial al crear la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE) en el 2021, siendo México y Argentina los principales impulsores.

El organismo cuenta con 23 miembros —destacando la ausencia de Brasil— y, el mes pasado, Marco Del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable, confirmó que la sede de la ALCE estará en México, específicamente en Querétaro. Sin embargo, su instalación aún no se ha concretado, ya que algunos países no han completado el proceso de ratificación interna.

A estos contratiempos específicos se suma la inversión que cada país en la zona tiene que destinar a su seguridad, lo que limita el presupuesto. 

“Cuando miramos a América Latina el mercado está en seguridad y defensa. Lo que veo es que el principal problema es la seguridad, necesita mucho presupuesto. No es un desafío pequeño, esto drena un poco los recursos”, advirtió Macaferri Rodrigues. 

“Lo que pasa muchas veces es que tenemos planes y ambiciones buenas, pero más importante que planear el futuro es vivir el presente. Con todos los problemas que tenemos en el corto plazo, muchas veces la prioridad va para seguridad y la parte espacial sobra un poco”, agregó.

El mismo vicepresidente de la región confirmó que Thales ha estado participando muy de cerca en el proyecto de la ATDT, que busca poner en órbita un nuevo satélite en el 2030 para atender las necesidades de la población mexicana.

“En México hay ambiciones (espaciales), estamos en contacto con la Agencia Digital, la que toma la discusión espacial, el primer paso ya fue dado, tener una ambición, ahora vamos a estructurarlo de la mejor forma y llevar un satélite mexicano”, reveló.

EL VALOR DE LATAM

Luciano Macaferri Rodrigues afirmó que actualmente Thales tiene presencia en más de 30 países de Latinoamérica y el Caribe y su actuar en cada uno de ellos depende de sus necesidades y capacidad de inversión.

México y Brasil son los principales estados de la región para la empresa de origen francés y como pruebas sobresale el Centro de Integración y de Servicio para LATAM con sede en el primero y una fábrica de radares en el segundo.

“En América Latina tenemos más de 220 radares en operación, de ellos 130 están en Brasil”, externó el vicepresidente de la región.

“Tenemos un reto de crecer al 15% al año y en los próximos años hasta el 27%. Estoy confiado en que se podrá hacer. No es fácil, es una región grande, somos latinos, pero pensamos diferente”, dijo.

Por otro lado y dentro del portafolio de soluciones y áreas de negocio que maneja Thales se encuentra la biometría, la cual puede facilitar la experiencia de los viajeros al reducir los filtros en los aeropuertos.

“Tenemos una solución que se llama Flight to Gate en la que desde tu teléfono haces un check in con biometría facial y puedes hacer todo en el aeropuerto desde ahí. Esto hace el flujo de pasajeros más limpio y así las personas tienen más tiempo libre. La idea es que sea una mejor experiencia para los pasajeros”, explicó Macaferri Rodrigues.   

Tags: Thales

Noticias Relacionadas

Advierte Thales que velocidad operativa basada en IA definirá el futuro de la defensa

Advierte Thales que velocidad operativa basada en IA definirá el futuro de la defensa

11 julio, 2025
Aumentan ciberataques al sector aeronáutico en 600% en el último año: Thales

Aumentan ciberataques al sector aeronáutico en 600% en el último año: Thales

20 junio, 2025
Busca Thales consolidar liderazgo en seguridad rumbo al Mundial 2026

Busca Thales consolidar liderazgo en seguridad rumbo al Mundial 2026

7 mayo, 2025
Impulsa Thales modernización de sistema de tráfico aéreo con tecnología

Impulsa Thales modernización de sistema de tráfico aéreo con tecnología

10 abril, 2025
Next Post
Alcanza Qatar Airways ganancias récord por 2,150 mdd y consolida expansión global

Alcanza Qatar Airways ganancias récord por 2,150 mdd y consolida expansión global

Enfrenta la aviación comercial en 2025 su mayor nivel de amenazas cibernéticas

Enfrenta la aviación comercial en 2025 su mayor nivel de amenazas cibernéticas

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados